
EFE
Ciudad de M茅xico, 1 Oct.- La firma Vector Casa de Bolsa, una de las tres entidades financieras mexicanas junto con CI Banco e Intercam, se帽aladas por el Departamento del Tesoro de EU por presuntamente participar en una red de lavado de dinero vinculado al narcotr谩fico de fentanilo, acord贸 con la Casa de Bolsa Finamex el traspaso de cuentas de inversi贸n y la venta de su operadora de fondos.
De acuerdo con un comunicado enviado este mi茅rcoles a la Bolsa Mexicana de Valores (MV), Finamex inform贸 al p煤blico inversionista que ha "formalizado ciertos acuerdos mediante los cuales Vector Casa de Bolsa transmitir谩 en favor de Finamex las cuentas de clientes que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en dichos acuerdos".
Adem谩s, como parte de los acuerdos alcanzados, Finamex adquirir谩, a trav茅s de su sociedad operadora de fondos de inversi贸n o cualquier otra afiliada que designe, las acciones representativas del capital social fijo de las que es titular Vector Fondos, en 21 fondos de inversi贸n.
Por su parte, Vector Casa de Bolsa subray贸 en otro comunicado que "no se trata de una fusi贸n, ni de una adquisici贸n de la licencia ni de la sociedad an贸nima de Vector, sino exclusivamente de una transferencia de cartera y activos de clientes a Finamex Casa de Bolsa".
Y dijo que con esta operaci贸n, "las inversiones y activos de los clientes permanecen 铆ntegros y debidamente respaldados, bajo los mecanismos de custodia y supervisi贸n establecidos por la regulaci贸n mexicana y custodiados por el Instituto para el Dep贸sito de Valores (Indeval), lo que asegura su resguardo y disponibilidad conforme a las disposiciones legales aplicables".
Tambi茅n precis贸 que la operaci贸n esta sujeta a la obtenci贸n de las autorizaciones regulatorias correspondientes.
La Comisi贸n Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la autoridad encargada de supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero en M茅xico y el pasado julio fue la entidad responsable de imponer sanciones por m谩s de 185 millones de pesos (unos 10 millones de d贸lares o 8,5 millones de euros) a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, tras detectar irregularidades operativas en el contexto de una investigaci贸n internacional por presunto lavado de dinero.