
Monterrey, N.L., 17 Sep.- Donald Trump por fin lo consigui贸: La Reserva Federal recort贸 su tasa por primera vez desde diciembre de 2024 tras meses de presi贸n del presidente, pero tambi茅n ante datos que muestran un "enfrentamiento" del mercado laboral en EU.
La Fed baj贸 su tasa de inter茅s en 25 puntos base, por lo que qued贸 en un rango de 4 a 4.25 por ciento, inform贸 este mi茅rcoles 17 de septiembre.
La Reserva Federal, dirigida por Jerome Powell, se帽al贸 la desaceleraci贸n en la creaci贸n de puestos de trabajo y un ligero repunte en la tasa de desempleo como dos de los factores que tom贸 en cuenta para el recorte.
鈥淟a incertidumbre sobre las perspectivas econ贸micas sigue siendo elevada. El Comit茅 est谩 atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado鈥, a帽adi贸.
La decisi贸n no fue un谩nime pues Stephen Miran, asesor de Trump y recientemente aprobado como nuevo gobernador de la Fed, vot贸 por un recorte de 50 puntos base.
TASA DE LA FED: 驴CU脕NTOS RECORTES HABR脕 EN LO QUE RESTA DE 2025?
En su reuni贸n de este mi茅rcoles 17 de septiembre, los responsables de las pol铆ticas actualizaron sus proyecciones y ahora prev茅n otros dos recortes de 25 puntos base en lo que resta de 2025.
La actualizaci贸n supone una rebaja m谩s de lo proyectado en junio. Seg煤n los pron贸sticos, la tasa de la Fed bajar谩 100 puntos base en 2026 y otros 100 en 2027.
驴QU脡 DICE LA FED SOBRE EL IMPACTO DE LOS ARANCELES DE TRUMP EN LA INFLACI脫N?
Powell indic贸 que la Fed podr铆a bajar las tasas este mes en un discurso pronunciado en Jackson Hole, celebrada en agosto.
鈥淟a estabilidad de la tasa de desempleo y de otras medidas del mercado laboral nos permite proceder con cuidado mientras consideramos cambios en nuestra postura de pol铆tica鈥, admiti贸 Powell en ese momento.
Un informe publicado a principios de septiembre mostr贸 que la contrataci贸n continu贸 desaceler谩ndose en agosto y que la tasa de desempleo aument贸 a 4.3 por ciento, la m谩s alta en casi cuatro a帽os.
La inflaci贸n tambi茅n se ha acelerado en los 煤ltimos meses, ya que las empresa han trasladado cada vez m谩s los aranceles a los consumidores.
Si bien el impacto de los aranceles a las importaciones ha sido m谩s moderado de lo que muchos esperaban, a algunos funcionarios de la Fed les sigue preocupando que las tarifas no hayan repercutido plenamente en la econom铆a y que a煤n puedan generar un impacto persistente en la inflaci贸n, en lugar de representar un ajuste puntual.
Esto ha contribuido a la cautela del banco central respecto a los recortes de tasas este a帽o. Otros gobernadores, como Waller y Bowman, ambos nombrados por el presidente Donald Trump en su primer mandato, consideran que el probable impacto de los aranceles es temporal y han argumentado que la Fed deber铆a reducir las tasas m谩s r谩pidamente a un nivel neutral, donde no afecten ni estimulen la econom铆a.