Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Tiene Monterrey desafío crítico en ciberseguridad

Publicado el Vie, 21/11/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Édgar Rivera

Monterrey, N.L., 21 Nov.- Al ser reconocida como una de las ciudades más innovadoras y emprendedoras del país, Monterrey se consolida como motor tecnológico y económico de México, pero al mismo tiempo, está en la mira de un creciente número de amenazas cibernéticas, señalan especialistas de la firma IQSEC.

“Este posicionamiento, impulsado por su infraestructura avanzada, su proximidad estratégica con Estados Unidos (EU) y su espíritu empresarial, ha convertido a Monterrey en terreno fértil para la innovación tecnológica, pero también los ataques de ransomware, phishing y robo de credenciales crecen de forma paralela, impactando tanto a grandes corporaciones como a organizaciones medianas que aún no cuentan con estructuras de protección maduras”, dijo Sergio Navarro, Director de Preventa de IQSEC.

Indica que de acuerdo con el reporte StartupBlink 2025, Monterrey figura entre los tres principales ecosistemas de emprendimiento del país y dentro del top 200 mundial, ubicándose en el puesto 162, lo que exige estrategias sólidas de ciberseguridad preventiva.

Además, señala que según el más reciente informe de Kaspersky ICS CERT 2025, México presenta una exposición significativa a ciberataques industriales dentro de América Latina, con un 24 por ciento de sus sistemas industriales afectados.

Este porcentaje coloca a México entre los países con mayor actividad maliciosa en la región, junto con Bolivia y Venezuela (con un 25% cada uno) y Perú (23%). Los ataques se propagan principalmente a través de correos electrónicos falsos y sitios web comprometidos, lo que evidencia una superficie de ataque amplia y creciente en sectores críticos.

Dentro del territorio mexicano, Monterrey destaca como uno de los puntos más vulnerables debido a su alta concentración de industria manufacturera, energética y logística, lo que incrementa considerablemente el riesgo de infiltraciones y ataques disruptivos en infraestructuras claves.

“El ransomware sigue siendo el tipo de ataque más costoso y disruptivo para las organizaciones regiomontanas. Por lo que recomendamos una estrategia antiransomware 360°, basada en cuatro pilares: prevención, detección proactiva, contención y recuperación rápida”, detalló el especialista en Ciberseguridad de IQSEC.

Agrega que esto implica la implementación de tecnologías de segmentación de red, visibilidad de las superficies de ataque en forma integral, monitoreo con inteligencia artificial, cifrado de datos críticos y copias de seguridad inmutables.

Complementar estas herramientas con simulaciones periódicas de ataque (Red Teaming) y planes de respuesta orquestados pueden marcar la diferencia entre una crisis controlada y un impacto financiero severo.

“La ciberseguridad no puede seguir siendo vista únicamente como un tema técnico. Las organizaciones en Monterrey -desde startups hasta corporativos- están reconociendo que el factor humano es tanto el eslabón más débil, pero también la primera línea de defensa", entonces deberíamos ayudar al usuario con la IA para que se defienda de mejor manera”, detalló Navarro.

Indicó que capacitar al personal, realizar campañas de concientización y establecer protocolos claros ante incidentes son pasos esenciales para fortalecer la seguridad integral y señala que la adopción de metodologías de aprendizaje activo, como la capacitación gamificada, ha mostrado mejoras sustanciales en la respuesta del personal frente a ataques de ingeniería social, así como el Human FW que logra que el usuario no esté comprometido fácilmente.

“Además, es esencial alinear las estrategias de ciberseguridad con los objetivos de negocio. No se trata solo de proteger sistemas, sino de impulsar la continuidad operativa y la confianza en cada transacción, en cada proceso y en cada cliente, con la adecuada administración del riesgo basado en el negocio”, explicó Navarro.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente