Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Tendrá Nuevo León su primera AI Factory en 2026

Publicado el Lun, 27/10/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Amy Vela

Monterrey, N.L., 27 Oct.- El estado de Nuevo León (NL) tendrá su primera AI Factory durante el primer trimestre de 2026, una nueva generación de centros de datos, que le permitirá a las empresas de la entidad procesar información crítica localmente, confirmó Sergio Rosengaus, fundador de Bleeding Edge.

“Un AI Factory, procesa grandes volúmenes de información en segundos para transformarlos en conocimiento útil. No se limita a almacenar datos, los interpreta, aprende de ellos y ejecuta modelos de Inteligencia Artificial (IA), lo que permite automatizar procesos, tomar decisiones más rápidas y optimizar operaciones en tiempo real”, detalló Rosengaus en entrevista exclusiva con El Financiero Monterrey.

Agregó que, “En Monterrey apenas estamos empezando; ahorita estamos seleccionando la localidad y para el primer trimestre del año que entra tendremos el primer AI Factory en Monterrey y en varias otras localidades del país

“A diferencia de los centros de datos tradicionales, que pueden tardar entre 12 y 36 meses en construirse, las AI Factories se construyen ocho veces más rápido, alcanzando su operación en 120 días”.

Advirtió que uno de los mayores riesgos para las empresas que invierten en infraestructura tecnológica es quedar rezagadas frente a los avances acelerados.

“Cuando construyes una cosa muy grande con una tecnología anterior y luego te la cambian, te quedas con una deuda técnica enorme, porque ya hiciste inversión y no la puedes modificar para lo que te está viniendo”, explicó.

Señaló que, a diferencia de la infraestructura tradicional, las AI Factories se construyen en módulos, y cada uno se diseña con la tecnología más avanzada disponible en ese momento.

Esto reduce el riesgo de “deuda técnica” al evitar instalaciones que queden obsoletas después de ser construidas.

“Cada módulo que construimos tiene la tecnología más vigente en ese momento, y si hay un cambio, el siguiente ya sale actualizado”, indicó.

Destacó que las AI Factories incorporan sistemas de enfriamiento líquido que reducen significativamente el consumo energético frente a los centros de datos tradicionales.

La AI Factory de Monterrey se sumará a la instalación previa en Querétaro, con lo que México avanza en la creación de una red descentralizada de infraestructura tecnológica que busca responder a la creciente demanda empresarial por IA.

Además, Bleeding Edge prevé abrir oficinas físicas en el estado para brindar soporte directo a las empresas que adopten infraestructura de IA.

“Seguramente tendremos una oficina por allá para acompañar a los clientes en la instalación, implementación y puesta en marcha de la infraestructura. La llegada de esta nueva generación de centros de datos colocará a Nuevo León en una posición estratégica para fortalecer su ecosistema industrial”, indicó..

Comentó que las AI Factories también son un factor clave para proteger datos estratégicos de empresas en Sectores como el automotriz, el acero y la manufactura avanzada podrán acceder a capacidad de cómputo local de alto rendimiento, reduciendo costos y tiempos para desarrollar soluciones basadas en IA.

La instalación de infraestructura de inteligencia artificial local permitirá a corporativos e industrias mantener su información sensible dentro del país y reducir la latencia en procesos automatizados.

La llegada de las AI Factories a México no solo representa una mejora tecnológica, sino una estrategia para que grandes empresas e industrias protejan la información que constituye su mayor activo.

“Imagínate, ¿tú crees que FEMSA, CocaCola FEMSA, o Oxxo, cualquiera de esas, va a subir las rutas de distribución que tiene, que son únicas en este país para llegarle a 800 mil tienditas, las va a subir a una plataforma pública… Pues claro que no”, explicó Sergio Rosengaus, fundador de Bleeding Edge, en entrevista exclusiva con El Financiero Monterrey.

“Entonces, van a construir sus propias infraestructuras de procesamiento de IA, sus juegos de datos, los datasets, los usan para entrenar eso, que solo ellos tienen acceso y ahí van mejorando”, explicó.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente