
MOBILNEWS.MX
Monterrey, N.L., 19 Mar.- Con base en las eficientes medidas de control de ingresos y gastos, as铆 como el acuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo que permiti贸 la aprobaci贸n del Paquete Fiscal 2025, la agencia S&P Global Ratings mejor贸 su calificaci贸n crediticia a Nuevo Le贸n, con perspectiva 鈥淓stable鈥. La calificaci贸n crediticia de Nuevo Le贸n como emisor de largo plazo en escala nacional 鈥揅aVal鈥 pas贸 de 鈥榤xA鈥 a 鈥榤xA+鈥.
La calificadora dio a conocer un comunicado en el que inform贸 que el alza de la calificaci贸n 鈥渞efleja nuestra expectativa de que el perfil financiero de Nuevo Le贸n contin煤e registrando ganancias estructurales en los resultados presupuestales, impulsadas por sus medidas eficientes de ingresos y control del gasto. Esto, a su vez, permitir铆a una reducci贸n de la carga de la deuda en relaci贸n con los ingresos operativos, as铆 como una disminuci贸n gradual de la dependencia del Estado de la deuda a corto plazo en los pr贸ximos a帽os鈥.
A帽adi贸 que 鈥渢ambi茅n refleja la sofisticada gesti贸n financiera del Estado, que ha sido capaz de mantener pol铆ticas presupuestarias s贸lidas a pesar de los cambios de gobierno.
Tambi茅n se abord贸 un traspaso presupuestario sin precedentes del presupuesto de 2023 a los de 2024 y 2025: se enfrent贸 a retrasos y oposici贸n al discutir los dos presupuestos pasados en el Congreso鈥.
Como parte del proceso de aprobaci贸n del presupuesto de 2025 -se帽al贸 la calificadora en su comunicado-, 鈥渓a administraci贸n acord贸 reanudar el desembolso de fondos a los municipios. Tambi茅n acord贸 centrarse una vez m谩s en completar los proyectos de capital en curso, aunque pospuso un plan de infraestructura m谩s ambicioso.
Esto supone una reducci贸n del endeudamiento neto durante los pr贸ximos tres a帽os鈥, S&P Global Ratings advirti贸 sobre las actuales condiciones en la relaci贸n de M茅xico con Estados Unidos.
鈥淣uevo Le贸n est谩 altamente expuesto a la continua incertidumbre comercial y de inversi贸n. En los 煤ltimos a帽os, hab铆a sido uno de los candidatos m谩s prometedores para beneficiarse de las tendencias de deslocalizaci贸n, gracias a su proximidad y conectividad con Estados Unidos, su s贸lida infraestructura y su capital humano. Sin embargo, este panorama ha cambiado con el reciente cambio en las pol铆ticas comerciales entre M茅xico y Estados Unidos. Dada la importancia de la industria automotriz en Nuevo Le贸n, consideramos que la econom铆a delEstado est谩 altamente expuesta a los aranceles de Estados Unidos鈥.
Indic贸 que, a pesar del riesgo de un menor crecimiento econ贸mico nacional, 鈥渆l dinamismo econ贸mico pasado de Nuevo Le贸n le ha permitido hacer crecer su PIB per c谩pita, y ahora tiene una de las cifras de PIB per c谩pita m谩s altas entre los estados mexicanos. La cifra estimada para 2024, justo por debajo de los US$25,000, es sustancialmente mayor que la cifra nacional, de US$13,000. Adem谩s, Nuevo Le贸n tiene una tasa de pobreza mucho menor (16% en 2022) que el promedio nacional (36%), empleos y salarios de mayor calidad y menor informalidad laboral鈥.
Acerca de la perspectiva 鈥淓stable鈥, la agencia apunt贸 en que 鈥渟upone que, a pesar de la marcada incertidumbre respecto a la pol铆tica comercial y la pr贸xima renegociaci贸n del Tratado entre M茅xico, Estados Unidos y Canad谩, las mejoras en el desempe帽o presupuestal y la gesti贸n de la deuda de Nuevo Le贸n ser谩n resilientes. Tambi茅n supone que se contendr谩 cualquier posible resurgimiento de obst谩culos pol铆ticos a la aprobaci贸n de presupuestos en el Congreso local鈥.