
EFE
Ciudad de M茅xico, 16 Abr.- La agencia Fitch Ratings ratific贸 este mi茅rcoles la calificaci贸n soberana de M茅xico en 'BBB-' con perspectiva estable, al destacar un marco macroecon贸mico prudente, finanzas externas s贸lidas y una econom铆a grande y diversificada a pesar de los aranceles de Estados Unidos.
Sin embargo, la calificadora advirti贸 sobre desaf铆os fiscales, bajo crecimiento del producto interior bruto (PIB) y la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
鈥淓speramos que la Administraci贸n de la presidenta (Claudia) Sheinbaum mantenga en general sus objetivos de consolidaci贸n fiscal a pesar de este entorno adverso鈥, indic贸 en su m谩s reciente decisi贸n.
La calificaci贸n 'BBB-', el nivel m谩s bajo dentro del grado de inversi贸n, seg煤n la agencia, refleja que M茅xico mantiene capacidad para enfrentar un entorno econ贸mico m谩s complicado, sobre todo ante el proteccionismo en EU, destino de m谩s del 80 % de las exportaciones mexicanas, equivalente al 27 % del PIB mexicano.
Fitch prev茅 una contracci贸n econ贸mica del 0,4 % en 2025, tras un crecimiento del 1,5 % en 2024, ante menores inversiones p煤blicas, nuevos aranceles estadounidenses, ajustes fiscales y una econom铆a estadounidense debilitada.
A煤n as铆, estima una recuperaci贸n del 0,8 % en 2026.
RIESGOS FISCALES Y ESCTRUCTURALES
La calificadora advirti贸 de que los problemas fiscales persisten, pues en 2024, el requerimiento financiero del sector p煤blico alcanz贸 un r茅cord del 5,7 % del PIB, impulsado por mayores gastos sociales, megaproyectos, intereses crecientes y p茅rdidas de Petr贸leos Mexicanos (Pemex).
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este a帽o con recortes en inversi贸n y gasto corriente, lo que Fitch considera un objetivo alcanzable, gracias a un aumento en la recaudaci贸n, en parte por nuevos impuestos al comercio electr贸nico.
Por otro lado, Fitch advirti贸 de que la incertidumbre por los aranceles de EU ha frenado expectativas de crecimiento y el potencial del 'nearshoring', o relocalizaci贸n de cadenas productivas, lo que podr铆a mantenerse al menos hasta la revisi贸n del Tratado entre M茅xico, Estados Unidos y Canad谩 (T-MEC) en 2026.
La agencia reiter贸 que Pemex persiste como carga para las finanzas p煤blicas y los planes del actual Gobierno no implican cambios estrat茅gicos, por lo que podr铆an requerirse apoyos adicionales a los 7.000 millones de d贸lares presupuestados para 2024 y 2025.
La deuda del Gobierno general aument贸 al 50,9 % del PIB en 2024 y se proyecta que alcance un 54,3 % en 2025.
Por otro lado, destac贸 que la pol铆tica monetaria es un pilar de estabilidad, con una inflaci贸n del 3,8 % en marzo y una tasa de inter茅s de referencia del 9 %.
Adem谩s, resalt贸 que las reservas internacionales por 237.000 millones de d贸lares y una l铆nea de cr茅dito del Fondo Monetario Internacional (FMI) refuerzan la posici贸n externa del pa铆s.
En tanto, la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico argument贸 que la perspectiva estable implica que no habr铆a cambios en la calificaci贸n durante los pr贸ximos 12 a 18 meses, lo que permitir谩 al pa铆s "continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales".