
EFE
Ciudad de México, 30 Nov.- México debe apurarse a firmar un tratado de libre comercio con Corea del Sur antes de que cambien el ambiente polÃtico y económico actual, que permiten al paÃs norteamericano posicionarse como la central de la manufactura, afirmó este jueves el embajador de la nación asiática, Taewan Huh.
El embajador de Corea del Sur manifestó, en el ‘Encuentro Nearshoring Talks 2023’, que México contrarrestará las desventajas de su paÃs para aprovechar las ventajas inherentes de la economÃa mexicana por su cercanÃa con Estados Unidos, según un comunicado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Ciudad de México, organizadora del evento.
Esto, en medio del auge de la relocalización de las cadenas de proveedurÃa globales o ‘nearshoring’ y la guerra comercial de EU con China y sustitución de importaciones desde Asia.
Los factores de oportunidad que ofrece México, se convierten en condiciones de inversión óptimas para las empresas coreanas, expresó el diplomático, por lo que aseguró que un tratado bilateral “será un factor determinante para impulsar un giro favorable en la transformación de la estructura económica de Méxicoâ€.
Taewan Huh destacó que México cuenta con tres ventajas principales, y la primera es su conexión con Norteamérica y América Latina, lo que le permite convertirse en un puente de conexión entre ambos mercados.
Asimismo, consideró que cuenta con una abundante mano de obra de calidad, una fuerza labora energética y dinámica, asà como con alta capacidad de producción que atrae inversionistas.
Por último, mencionó su alta competitividad en el sector manufacturero, donde, sostuvo, ha mostrado una capacidad incomparable dentro de toda la región latinoamericana.
En este contexto, el embajador de Corea del Sur advirtió que “las ventajas pueden no perdurar indefinidamente ya que el ambiente económico y polÃtico global puede cambiar en cualquier momentoâ€.
Por ello, urgió al paÃs norteamericano aprovechar al máximo esta condición porque, dijo, “seguramente México crecerá como el paÃs central de la manufactura con tecnologÃa avanzada e independienteâ€.
Además, comentó que la dependencia de la economÃa mexicana de EU se ha convertido de una desventaja a una ventaja, ya que el impulso del ‘nearshoring’ ha permitido el surgimiento de una capacidad manufacturera desde cero.
También resaltó su continua innovación en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, semiconductores, electromovilidad y energÃa renovable.