
MOBILNEWS.MX
Cancún, 15 Sep.-.La Banca de Desarrollo mexicana se consolida como pilar del financiamiento productivo del paÃs, con un saldo acumulado de crédito directo e inducido al sector privado por más de 2 billones de pesos a junio de 2025, equivalente al 5.8% del PIB, informó Rogelio Mauricio Rivero Márquez, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la SecretarÃa de Hacienda.
Al participar en la 19ª Convención Nacional de la ASOFOM, el funcionario señaló que el Gobierno federal proyecta un crecimiento promedio anual de 6.5% en la colocación crediticia durante el sexenio 2025-2030, impulsado por programas de Nacional Financiera (Nafin), FIRA y Bancomext, orientados a sectores estratégicos como el automotriz, agropecuario, agroindustrial y exportador.
Actualmente, la banca de desarrollo mantiene operaciones con 560 intermediarios financieros, de los cuales 175 son Sofomes, lo que representa el 31.3% del total. Nafin concentra 74 Sofomes (42% del total) y FIRA trabaja con 59 Sofomes (33%).
En conjunto, detalló, las Sofomes administran el 20% de la cartera de crédito de la banca de desarrollo, con un valor de $138,000 millones de pesos, de los cuales 90% corresponde a crédito directo y cerca de $14,000 millones a garantÃas.
Los recursos canalizados incluyen microcréditos, financiamiento pyme, factoraje y arrendamiento financiero, con especial énfasis en empresas de sectores industriales y de servicios, asà como en proyectos con perspectiva de género, financiamiento rural y vivienda.
PLAN MÉXICO COMO MARCO DE EXPANSIÓN
Rivero Márquez destacó que la estrategia se enmarca en el Plan México, la polÃtica económica de la administración federal para fortalecer el mercado interno y ampliar el acceso al crédito responsable.
“El Secretario de Hacienda nos ha instruido a generar sinergias con el sector financiero, la academia y la sociedad civil. Solo con un esfuerzo coordinado podremos construir una economÃa más fuerte para enfrentar retos y aprovechar oportunidadesâ€, dijo.
La SecretarÃa de Hacienda reiteró que el trabajo conjunto con las Sofomes es clave para ampliar la base de financiamiento a Mipymes y asegurar la creación de más empleos formales en el paÃs.