Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Baja a 3.38% inflaci贸n de Monterrey

Publicado el Lun, 24/11/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo B谩rcenas

Monterrey, N.L., 24 Nov.- Durante la primera quincena de noviembre, la inflaci贸n anual de Monterrey se ubic贸 en 3.38 por ciento, por debajo del 3.5 por ciento reportada en la segunda quincena de octubre y el menor nivel desde la segunda mitad de agosto, cuando fue de 3.24 por ciento.

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (Inegi) report贸 que los primeros d铆as de noviembre Monterrey registr贸 una deflaci贸n (inflaci贸n negativa) de 0.04 por ciento, con lo que en al a帽o 茅sta fue de 3.15 por ciento.

Por segmentos, el de otros servicios registr贸 la mayor inflaci贸n anual en el mes en cuesti贸n, al ser de 8.47 por ciento, 75 puntos base m谩s que la de 7.72 por ciento registrada la quincena previa.

Dentro de este rubro, el de restaurantes, bares y similares report贸 una inflaci贸n anual de 8.25 por ciento, y dentro de 茅ste el de loncher铆as, fondas, torter铆as y taquer铆as registr贸 una de 8.79 por ciento respecto a la primera quincena de noviembre del a帽o pasado.

El segmento de salud report贸 la segunda inflaci贸n anual m谩s alta, siendo de 5.54 por ciento, donde los medicamentos alcanzaron una inflaci贸n de 5.4 por ciento.

A nivel nacional, la inflaci贸n quincenal fue de 0.47 por ciento, resultando en una anual de 3.61 por ciento, mayor a la de 3.5 por ciento registrada en la segunda quincena de octubre.

鈥淓n la primera quincena de noviembre, la inflaci贸n general se ubic贸 en 0.47 por ciento respecto al cierre de octubre, ubic谩ndose por encima de las previsiones del mercado de un incremento de 0.40 por ciento y en t茅rminos anuales, la inflaci贸n aument贸 a 3.61 por ciento, manteni茅ndose dentro del intervalo de variabilidad de Banxico鈥, se帽alaron Janneth Quiroz y Kevin Louis Castro, analistas de Monex.

Detallaron que respecto a los gen茅ricos que m谩s explicaron el avance quincenal de la inflaci贸n general, de acuerdo con su nivel de incidencia sobre el INPC, se encuentran: electricidad (20.70 por ciento), colectivo (4.32 por ciento), loncher铆as, fondas, torter铆as y taquer铆as (0.47 por ciento), servicios profesionales (10.56 por ciento) productos para el cabello (2.52 por ciento) y jitomate (3.98 por ciento).

鈥淪i bien la inflaci贸n se mantiene dentro del intervalo de variabilidad de Banxico, esto se explica principalmente por el desempe帽o del componente no subyacente, que ha promediado 2.99 por ciento anual en lo que va del a帽o ante una base de comparaci贸n elevada鈥, indicaron.

Agregaron que en contraste, la inflaci贸n subyacente, que ofrece una visi贸n m谩s estable de las tendencias inflacionarias y su trayectoria de mediano plazo, se ubic贸 en su nivel m谩s alto en m谩s de a帽o y medio, pese al entorno de menor dinamismo econ贸mico.

鈥淏anxico estima que la debilidad de la actividad econ贸mica generar谩 menores presiones inflacionarias hacia adelante, particularmente en el rubro de servicios, lo que ha justificado los recortes a la tasa de inter茅s en los 煤ltimos meses鈥, indicaron.

鈥淎unque la inflaci贸n se ubic贸 por encima de las expectativas, en INVEX An谩lisis Econ贸mico esperamos que la mayor铆a de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de M茅xico vote a favor de un recorte de 25 puntos base en la tasa de inter茅s de referencia en su 煤ltima reuni贸n de 2025鈥, se帽alaron analistas de este grupo financiero.

鈥淧ara el cierre de 2025, nuestro estimado para la inflaci贸n general se ubica en 3.8 por ciento, mientras que el correspondiente para la parte subyacente se revis贸 al alza de 4.1 a 4.2 por ciento. Con respecto a 2026, nuestros pron贸sticos para la inflaci贸n general y subyacente contin煤an en 4.0 y 3.8 por ciento, respectivamente鈥, agregaron.

 

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente