Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Amenaza Trump a John Deere con aranceles del 200% si traslada producci贸n a M茅xico

Publicado el Lun, 23/09/2024

EFE

Washington, 23 Sep.- El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, amenaz贸 este lunes al fabricante de maquinaria agr铆cola John Deere con aranceles del 200 % si traslada su producci贸n a M茅xico.

"Notifico a John Deere en este momento: si hacen eso (trasladar producci贸n a M茅xico), vamos a poner un arancel del 200 % sobre todo lo que quieran vender en Estados Unidos. As铆 que, si gano, John Deere va a pagar un 200 %", asegur贸.

El expresidente particip贸 este lunes en Smithton (Pennylvania) en una mesa redonda con granjeros, que le trasladaron sus preocupaciones sobre el estado del sector.

En un establo, rodeado de maquinaria John Deere, Trump aprovech贸 el evento para amenazar al fabricante, famoso por sus tractores verdes y su logotipo de un venado amarillo.

John Deere lleva meses recortando puestos de trabajo en plantas de Estados Unidos y ha anunciado planes de trasladar parte de la producci贸n a M茅xico.

"Piensan que van a fabricar m谩s barato en M茅xico y luego venderlo a los mismos precios que antes. Hacer mucho dinero al deshacerse de nuestra mano de obra y de nuestros trabajos", dijo Trump.

"Van a tener un arancel del 200 % sobre el producto que fabriquen en M茅xico, justo al otro lado de la frontera", insisti贸.

El exmandatario confes贸 ser "uno de los grandes clientes" de John Deere: "Compro mucho de John Deere, tremendo".

Pensilvania es uno de los estados m谩s importantes en los comicios presidenciales del 5 de noviembre en los que Trump compite con la ahora vicepresidenta, la dem贸crata Kamala Harris, para volver a la Casa Blanca.

BIDEN PROPONE PROHIBIR VEH脥CULOS CON TECNOLOG脥A DE CHINA Y RUSIA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este lunes una nueva normativa para prohibir la circulaci贸n de autom贸viles fabricados con tecnolog铆a vinculada a China y Rusia que respondan a las tipolog铆as de veh铆culos conectados, los cuales se comunican con infraestructuras o plataformas del fabricante, y de los veh铆culos aut贸nomos, que circulan sin conductor, algo que en la pr谩ctica supone el cierre del mercado a todo coche chino nuevo.

Tras la publicaci贸n hoy de la propuesta, se abre un periodo de 30 d铆as para que el p煤blico y las partes interesadas, como la industria automovil铆stica, presenten comentarios. El objetivo es que la normativa entre en vigor antes del 20 de enero de 2025, cuando Biden deje la Casa Blanca, seg煤n explic贸 un alto funcionario que habl贸 bajo condici贸n de anonimato.

La medida responde a preocupaciones de seguridad nacional, ya que existe el temor de que empresas chinas y rusas accedan a los datos de conductores e infraestructuras en Estados Unidos y que puedan, incluso, controlar remotamente a esos veh铆culos para provocar accidentes o bloquear carreteras, explic贸 en una conferencia de prensa telef贸nica la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

"Los coches ya no son solo acero y metal sobre ruedas", se帽al贸 Raimondo, quien advirti贸 de que los m贸dulos Bluetooth, celulares, satelitales y wifi que incorporan los veh铆culos modernos pueden ser vulnerables a ciberataques o manipulaciones por parte de terceros.

Actualmente, casi todos los veh铆culos nuevos en las carreteras de Estados Unidos, tanto de gasolina como el茅ctricos, se consideran "conectados". Estos coches cuentan con hardware que les permite conectarse a internet o a servicios en la nube, compartiendo datos tanto con dispositivos dentro del veh铆culo como con otros externos.

La normativa propuesta hoy es el resultado de una investigaci贸n que Biden encarg贸 en febrero al Departamento de Comercio para determinar si las importaciones de veh铆culos chinos supon铆an un riesgo para la seguridad nacional y si era necesario prohibir el uso de ese software y hardware en los veh铆culos que circulan en Estados Unidos.

Aunque inicialmente esta investigaci贸n solo abarcaba a China, posteriormente se ampli贸 a Rusia por temor a que el Kremlin pudiera acceder a datos estadounidenses a trav茅s de empresas tecnol贸gicas rusas, seg煤n explic贸 un alto funcionario que habl贸 con la prensa bajo condici贸n de anonimato.

Como resultado de esa investigaci贸n, se concluy贸 que ciertas tecnolog铆as de China y Rusia suponen un riesgo tanto para infraestructuras cr铆ticas de EE.UU., incluida la red el茅ctrica, como para los usuarios de estos veh铆culos, cuyos datos personales podr铆an verse comprometidos, desde su lugar de residencia hasta los destinos a los que se dirigen, como hospitales o cl铆nicas.

Raimondo asegur贸 que se trata de "medidas proactivas", ya que actualmente son pocos los veh铆culos chinos o rusos que circulan por las v铆as de Estados Unidos. "Lo que hemos visto en Europa es un ejemplo de lo que no hay que hacer. En Europa y en otros lugares del mundo, se pas贸 de pocos veh铆culos chinos a demasiados", dijo.

"Conocemos la estrategia china, as铆 que no vamos a esperar que el riesgo sea alto. Vamos a actuar ahora", remarc贸.

La normativa propuesta busca espec铆ficamente prohibir la importaci贸n y venta de veh铆culos de China y Rusia que incluyan software o hardware de comunicaciones, como m贸dulos Bluetooth, celulares, satelitales y wifi. Tambi茅n se prohibir谩n los veh铆culos altamente aut贸nomos, es decir, aquellos que operan sin conductor.

Aunque la norma entre en vigor en 2025, los fabricantes de autom贸viles dispondr谩n de un plazo para adaptarse. Las restricciones sobre software ser谩n efectivas en los modelos de 2027, mientras que la prohibici贸n sobre hardware comenzar谩 en enero de 2029.

La propuesta se aplicar谩 a todos los veh铆culos de carretera, como coches, camiones y autobuses, pero excluir谩 aquellos que no circulan por v铆as p煤blicas, como los veh铆culos agr铆colas o mineros.
 

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente