
EFE
Ciudad de M茅xico, 28 Nov.- Los aguacates de exportaci贸n, cultivados principalmente en los estados mexicanos de Michoac谩n y Jalisco (oeste), "fomentan la deforestaci贸n generalizada" y vulneran los derechos de la ciudadan铆a aut贸ctona, seg煤n denunci贸 Climate Rights International (CRI) este martes.
En el informe 'El saldo insostenible de la expansi贸n aguacatera: Deforestaci贸n, acaparamiento de agua y violencia detr谩s de las exportaciones de aguacates de M茅xico a EU y otros mercados', la organizaci贸n se帽al贸 que los gobiernos de ambos pa铆ses "no est谩n adoptando medidas b谩sicas para detener la devastaci贸n" causada por las plantaciones de aguacates.
"Cualquier aguacate que proceda de M茅xico puede haber sido cultivado en terrenos deforestados ilegalmente, usando agua robada", avis贸 el director ejecutivo de CRI, Brad Adams.
El estudio detalla que las exportaciones de aguacates a Estados Unidos ascienden a un valor de 3,000 millones de d贸lares anuales y las destinadas a los mercados de Europa, Canad谩 y Asia superan los 2,000 millones de d贸lares en los 煤ltimos cinco a帽os, por lo que M茅xico es el "mayor productor y exportador mundial de aguacate".
Seg煤n la organizaci贸n, 49 de los 56 municipios de Michoac谩n y Jalisco con huertas de aguacate certificadas para la exportaci贸n a Estados Unidos contienen tierras deforestadas.
"En muchos casos, la tierra ha sido despejada provocando deliberadamente incendios forestales, lo que tambi茅n constituye un delito", avis贸 CRI, que asegur贸 que es una problem谩tica reconocida por funcionarios de las entidades federales afectadas.
La organizaci贸n tambi茅n denunci贸 "hechos de violencia e intimidaci贸n contra defensores ambientales", como l铆deres ind铆genas y otros pobladores de la zona, por parte de "grupos de crimen organizado que tienen una fuerte presencia en la regi贸n y mantienen m煤ltiples nexos" con el sector aguacatero.
"UNA SOLUCI脫N SENCILLA"
Ante esta situaci贸n, CRI propuso lo que denomin贸 como "una soluci贸n sencilla", consistente en que las autoridades mexicanas y estadounidenses contrasten los mapas de las huertas certificadas con im谩genes de sat茅lite para poder "identificar huertas que hayan sido deforestadas recientemente y bloquearlas de la certificaci贸n para exportaci贸n".
Las empresas tambi茅n podr铆an utilizar esta t茅cnica y excluirlas de sus cadenas de suministro, sugiri贸 la organizaci贸n.
"Las pol铆ticas no destruir铆an a la industria del aguacate en M茅xico, dado que la mayor铆a de las huertas existentes no resultar铆an afectadas pues est谩n en terrenos que desde hace mucho tiempo se destinan a la agricultura", concluy贸 CRI.