Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Advierte Coparmex del da帽o "irreparable" de la reforma judicial a las inversiones

Publicado el Lun, 17/06/2024

EFE

Ciudad de M茅xico, 17 Jun.- La Confederaci贸n Patronal de la Rep煤blica Mexicana (Coparmex) advirti贸 este lunes del da帽o "irreparable" que puede suponer la reforma judicial planteada por el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador a la confianza de los inversionistas para apostar por el pa铆s.

En un comunicado, la organizaci贸n empresarial asegura que "ning煤n pa铆s miembro de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE) tiene un esquema de elecci贸n popular de jueces, magistrados y ministros", como propone la iniciativa de L贸pez Obrador.

As铆, "la reforma planteada al Poder Judicial y la celeridad con la que pretende discutirse puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en M茅xico", ya que, en opini贸n de la agrupaci贸n, es una iniciativa que "restar铆a independencia" y "debilitar铆a" el Estado de derecho.

L贸pez Obrador present贸 la iniciativa el pasado 5 de febrero, cuando anunci贸 una bater铆a de reformas en el D铆a de la Constituci贸n, aunque la actual distribuci贸n de mayor铆as en el Congreso de la Uni贸n no permiten aprobarlo.

Sin embargo, tras las elecciones del 2 de junio, el gobernante Movimiento Regeneraci贸n Nacional (Morena) y sus aliados recuperar谩n la mayor铆a de dos tercios para reformar la Constituci贸n a partir del 1 de septiembre y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, impulsar谩 el cambio al Poder Judicial.

La proposici贸n plantea la elecci贸n por voto popular de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci贸n (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del pa铆s.

L贸pez Obrador, quien dejar谩 el cargo el pr贸ximo 1 de octubre, ha reafirmado que quiere acelerar la aprobaci贸n de la reforma, en unas declaraciones que contrastan con las de Sheinbaum, quien abog贸 por una 鈥渄iscusi贸n muy amplia鈥.

La Coparmex a帽adi贸 que el futuro Ejecutivo federal arrancar谩 de manera "compleja" por diferentes "factores estructurales" que condicionan a toda Latinoam茅rica, como el "proceso de desaceleraci贸n econ贸mica" que el Banco Mundial anunci贸 para la regi贸n.

"Creemos que debe haber sensatez en los actores pol铆ticos para no recrudecer estos factores y mucho menos privar al pa铆s de su potencial para atraer 35.000 millones de d贸lares de nuevas inversiones", sostuvo la organizaci贸n.

Sobre todo, en relaci贸n con la llegada de inversiones por el fen贸meno de relocalizaci贸n de cadenas o 'nearshoring', pues seg煤n la Secretar铆a de Econom铆a de M茅xico, el pa铆s capt贸 20.313 millones de d贸lares de inversi贸n extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2024.

La Coparmex apost贸 por "materializar y mejorar" la reforma al Sistema Judicial de 2021, "la m谩s importante en casi 30 a帽os" y que busc贸 "impulsar la inclusi贸n de los m谩s vulnerables" y "promover la profesionalizaci贸n de abogados y abogadas".

La patronal llam贸 a "no perder de vista" el potencial de M茅xico y a no "autosabotearlo" con un "debilitamiento" de la democracia.

"Nuestra total disposici贸n para seguir trabajando con el Gobierno bajo una sola premisa: nadie es mejor que todos juntos", puntualiz贸.

VOLATILIDAD EN EL PESO MEXICANO SE MANTIENE Y ACUMULA UNA CA脥DA DE 9,3 % TRAS ELECCIONES

La volatilidad que enfrenta la divisa mexicana frente al d贸lar se mantiene ante la posible aprobaci贸n de una pol茅mica reforma al Poder Judicial por el oficialismo en el Congreso, lo que ha desatado el nerviosismo en los mercados y ha acabado con el efecto del denominado 鈥榮uper peso鈥 en apenas dos semanas.

Tras las elecciones del 2 de junio, en las que result贸 ganadora Claudia Sheinbaum, el peso mexicano se ha depreciado un 9,3 %, casi 1,58 pesos, y ha llegado a rozar la cifra de los 19 pesos por d贸lar, algo no visto desde comienzos de 2023.

No obstante, en los 煤ltimos d铆as parece haberse frenado la ca铆da y se ha estabilizado en torno a los 18,5 pesos por d贸lar.

Todo ello tras el aplastante resultado de los comicios que dieron mayor铆as contundentes en ambas c谩maras del Congreso a la coalici贸n oficialista conformada por el gobernante Movimiento Regeneraci贸n Nacional (Morena) y sus aliados de los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de M茅xico (PVEM).

La mayor preocupaci贸n de los mercados se ha centrado en la reforma al Poder Judicial, impulsada por el actual mandatario, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, y que la pr贸xima presidenta, Claudia Sheinbaum, ha respaldado, la cual busca que los jueces y magistrados se elijan por el voto popular, lo que ha disparado las dudas en los mercados acerca de la inseguridad jur铆dica.

鈥淓l peso es una moneda fuerte y va a seguir siendo una moneda fuerte y cuando nosotros entremos lo va a seguir siendo porque finalmente los n煤meros macroecon贸micos, el manejo responsable del presupuesto, de la deuda va a seguir", afirm贸 en conferencia de prensa este lunes Sheinbaum, quien ser谩 la primer mujer presidenta de M茅xico a partir de su toma de posesi贸n el 1 de octubre.

El oficialismo alcanz贸 la mayor铆a de dos terceras partes en la C谩mara de Diputados y en el Senado apenas requiere dos legisladores para alcanzar una mayor铆a calificada que permitir铆a aprobar cualquier cambio legal sin negociar con la oposici贸n.

AVERSI脫N AL RIESGO

La directora de An谩lisis Econ贸mico y financiero del banco Base, Gabriela Siller, indic贸 que este lunes el peso se ubic贸 como la segunda divisa m谩s depreciada en la jornada, detr谩s solo del real brasile帽o, que perdi贸 0,82 %.
鈥淟a depreciaci贸n del peso sigue relacionada con la aversi贸n al riesgo sobre M茅xico, pues fue una de las divisas m谩s depreciadas en la sesi贸n, mientras que el d贸lar se mantuvo estable frente a sus principales cruces鈥, explic贸.

Siller remarc贸 que casi el 80 % de las transacciones del peso se dan por inversiones de cartera, las que se consideran "especulativas".

"Esto hace que el peso sea vulnerable a ajustes de portafolio al cambiar el balance de rendimiento y riesgo. Debido a que el riesgo sobre M茅xico ha subido, es muy posible que contin煤e la volatilidad y las alzas en tipo de cambio", se帽al贸.

La especialista consider贸 que los mercados estar谩n atentos a la pr贸xima reuni贸n de Sheinbaum con los pr贸ximos legisladores, en la que se prev茅 acuerden la ruta para aprobar la reforma judicial de L贸pez Obrador en septiembre con sus nuevas mayor铆as parlamentarias.

HACIENDA ADELANTA EL PAGO DE DEUDA

En este panorama de creciente incertidumbre, algunos analistas tambi茅n han destacado el reciente pago anticipado que ha hecho el Gobierno mexicano de un bono de deuda por 894 millones de d贸lares que venc铆a en abril de 2025, bajo el argumento de 鈥渓iberar presiones de pago para la siguiente administraci贸n鈥.

Los expertos lo han visto como un movimiento de precauci贸n para proteger las cuentas p煤blicas frente a un peso m谩s depreciado.

Entre los mensajes que han buscado generar confianza desde el nuevo Gobierno que encabezar谩 Sheinbaum desde el 1 de octubre pr贸ximo, est谩 el anuncio de que Rogelio Ram铆rez de la O se mantendr谩 al frente de la Secretar铆a de Hacienda de M茅xico.

Asimismo, el mercado est谩 atento al anuncio de parte del pr贸ximo gabinete presidencial, previsto para este jueves, y en el que se podr铆an desvelar los nombres de qui茅nes encabezar谩n carteras claves como la de Relaciones Exteriores o la de Econom铆a.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente