
EFE
Los 脕ngeles, 20 Jun.- El prolongado silencio de los Dodgers ante las redadas migratorias en Los 脕ngeles, junto con un reciente episodio que vincul贸 a ese equipo de beisbol con agentes federales de inmigraci贸n, ha reabierto viejas heridas en la comunidad latina, que durante generaciones los ha respaldado con fervor, pero que hoy siente que ha sido traicionada.
"Sin nosotros no hay Dodgers, y en este punto, si llegan a decir algo, se va a sentir que fue forzado. La gente no conf铆a en ellos y est谩 muy confundida", declara a EFE Amanda Carrera, una seguidora de ascendencia mexicana.
Cada temporada, los Dodgers celebran la cultura latina con eventos y noches tem谩ticas dedicadas a las herencias mexicana, salvadore帽a o guatemalteca, y han adoptado el t茅rmino "Doyers", popular entre la comunidad chicana, como s铆mbolo de su v铆nculo con la afici贸n latina, que representa cerca del 40 % de sus seguidores.
Sin embargo, ese lazo emocional se ha puesto a prueba en las 煤ltimas semanas tras el inicio de redadas migratorias masivas en Los 脕ngeles y la falta de posicionamiento del equipo al respecto.
La expectativa de una respuesta p煤blica se desvaneci贸 cuando Lon Rosen, jefe de marketing de los Dodgers, declar贸 al diario Los Angeles Times que el equipo no har铆a comentarios sobre nada relacionado con las redadas que a煤n lleva a cabo el Servicio de Control de Inmigraci贸n y Aduanas (ICE).
Para muchos esta postura termin贸 de romper la confianza que ya ven铆a resquebrajada desde que el equipo acept贸 la invitaci贸n de la Casa Blanca y estrech贸 manos con el presidente, Donald Trump, tras su victoria en la Serie Mundial de 2024.
La molestia se ha intensificado luego de que algunos seguidores denunciaran restricciones al ingresar al estadio. Jonathan Reimer se帽al贸 que le negaron la entrada al Dodger Stadium por llevar una bufanda similar a un sarape mexicano, considerada "material ofensivo" por las autoridades del recinto. Tambi茅n circulan videos donde personal del estadio retira carteles en contra de ICE.
Adem谩s, los directivos intentaron impedir que la cantante dominicana Nezza interpretara el himno nacional en espa帽ol; sin embargo, en se帽al de protesta, la joven cant贸 "El pend贸n estrellado", una versi贸n oficial aprobada por el Departamento de Estado en 1945.
La comunidad agot贸 su paciencia el jueves cuando circularon en redes sociales videos y fotograf铆as que mostraban la presencia de agentes federales en veh铆culos dentro y alrededor del estadio.
La confusi贸n creci贸 cuando las versiones oficiales no coincid铆an: el equipo asegur贸 haber negado el acceso a ICE, mientras que la agencia federal neg贸 haber estado all铆. A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirm贸 que agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) solo estuvieron brevemente en las inmediaciones.
REABREN LAS HERIDAS
La situaci贸n desat贸 protestas fuera del estadio, donde aficionados y vecinos exigieron una postura del equipo con carteles que dec铆an "隆Fuera Trump!" o "Boo Dodgers" y como muestra de solidaridad ped铆an a los asistentes no entrar al juego entre los Dodgers y los Padres, su rival.
Carrera, que se considera apasionada por el equipo, esta vez no acudi贸 como fan, sino como una admiradora herida en busca de respuestas.
"Esto se siente como una gran traici贸n. Me pregunto: 驴Por qu茅 les ha tomado tanto decir algo cuando se trata de su comunidad?", dice.
Esa falta de posicionamiento tambi茅n ha reabierto las heridas provocadas por la construcci贸n del estadio en los a帽os cincuenta, cuando cientos de familias fueron desalojadas de los barrios de Palo Verde, La Loma y Bishop, comunidades mayoritariamente mexicanas de la zona de Ch谩vez Ravine.
Las autoridades prometieron vivienda p煤blica que nunca se construy贸 y presionaron a los residentes a vender sus casas por poco dinero. El terreno fue vendido luego a los Dodgers y las 煤ltimas familias fueron desalojadas por la fuerza en un operativo televisado.
El distanciamiento entre la comunidad latina y el equipo comenz贸 a suavizarse 30 a帽os m谩s tarde, cuando los Dodgers ficharon a Fernando Valenzuela, un joven lanzador mexicano cuyo 茅xito inmediato reaviv贸 el sentido de pertenencia de una comunidad que por d茅cadas se sinti贸 excluida.
Pese a la gran decepci贸n que siente Al Aguilar, un fan "de siempre" de 72 a帽os, considera que nunca es tarde para actuar y cree que los Dodgers a煤n pueden enmendar su error: "La comunidad ya los perdon贸 una vez, todav铆a pueden dar un paso en la direcci贸n correcta", comenta a EFE.