Enrique Martínez y Morales

PUNTO DE INFLEXIÓN
El contexto y las circunstancias importan, los Boomers fueron moldeados por la posguerra; la Generación X por la revolución tecnológica; los Millennials y la Z por internet; los Alfa por la inteligencia artificial.


La historia advierte que la libertad se pierde en silencio, gradualmente, paso a paso, poco a poco, mientras creemos que aún la tenemos.


La verdadera riqueza está en disfrutar cada día lo que se hace, hay que buscar la actividad que te haga sentir pleno.


En México tenemos talento, ingenio, creatividad y recursos, pero a veces nos falta confianza en nosotros mismos.


Todos hemos fantaseado alguna vez con la idea de que nos caiga dinero del cielo para resolver de un plumazo nuestras dificultades económicas. Pero si fuera para todos, las consecuencias serían apocalípticas.


Los países, como las personas, se desarrollan no cuando se aíslan, sino cuando se atreven a compartir lo que son y a mejorar a partir de lo que otros les ofrecen.


La verdadera responsabilidad de los varones está en ser aliados: en recordar a nuestras parejas, madres, hermanas y amigas la importancia de revisarse; en ofrecer acompañamiento en cada consulta; en motivar a quienes amamos a cuidar de sí mismas.


El corazón se fortalece cuando late acompañado y la salud del cuerpo es también reflejo de la salud del alma colectiva.


El capitalismo de vigilancia también abre ventanas: nos da poder como consumidores y como ciudadanos. Refleja nuestras vulnerabilidades, pero también abre oportunidades.


No es solo la conmemoración de un inicio bélico en 1810, sino la búsqueda de un anhelo profundo: ser libres y dueños de nuestro destino.


Contenido reciente