
MOBILNEWS.MX
Monterrey, N.L., 16 Jun.- Con el objetivo de impulsar la generaci贸n del conocimiento y la observaci贸n del 谩mbito criminol贸gico, y as铆 prevenir los delitos y promover la justicia social, la Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n (UANL) se ali贸 con nueve instituciones de educaci贸n superior para crear la Red Iberoamericana de Investigaci贸n para la Criminolog铆a (RIIC).
Esta estrategia es un esfuerzo colectivo de investigaci贸n multidisciplinaria para abordar los nuevos retos de la criminolog铆a de la sociedad actual, en el que participan cinco universidades espa帽olas, una portuguesa y cuatro latinoamericanas.
Para el Rector de la UANL, Santos Guzm谩n L贸pez, el mundo se enfrenta a fen贸menos delictivos cada vez m谩s complejos, el cibercrimen, la violencia digital, la explotaci贸n en redes, entre otros, por lo que es necesario la creaci贸n de programas de colaboraci贸n como la RIIC.
鈥淓s indispensable que la criminolog铆a avance al ritmo de estos desaf铆os, integrando herramientas como la inteligencia artificial, el an谩lisis algor铆tmico y los sistemas predictivos, con pleno respeto a los derechos humanos y al marco 茅tico de nuestra labor acad茅mica鈥, apunt贸 Santos Guzm谩n.
BUSCAN PR脕CTICAS COLABORATIVAS DE NIVEL INTERNACIONAL
La declaraci贸n fundacional fue firmada el 11 de junio en la Universidad de C贸rdoba, Espa帽a, por las 10 instituciones iberoamericanas. El Rector de la UANL, Santos Guzm谩n, rubric贸 el documento junto con sus hom贸logos de la UCO, Manuel Torralbo Rodr铆guez, y de la Universidad Cat贸lica de Cuenca (Ecuador), Enrique Pozo Cabrera.
Las partes se comprometieron a homologar y dirigir su trabajo de investigaci贸n con una perspectiva internacional, as铆 como cumplir con sus compromisos, entre otros, promover la ciencia de la criminolog铆a desde sus instituciones; apoyar los proyectos cient铆fico-sociales y formar recursos humanos de alto nivel que gesten y promuevan la investigaci贸n.
Los presentes expresaron su vocaci贸n por la b煤squeda de soluciones alternativas que conduzcan a la seguridad, justicia y cohesi贸n social, que integren herramientas de tecnolog铆as emergentes, como la inteligencia artificial, el an谩lisis algor铆tmico y los sistemas predictivos.
A su vez, se espera que los esfuerzos se extiendan a los planes educativos, en que se intercambien conocimientos para formar una nueva generaci贸n de j贸venes altamente capaces de integrar las nuevas herramientas para la prevenci贸n del delito.
La delegaci贸n de la UANL estuvo conformada por el Director de la Facultad de Derecho y Criminolog铆a, Mario Alberto Garza Castillo, y los acad茅micos Jos茅 Zaragoza Huerta, Gerardo Sa煤l Palacios P谩manes y Francisco Gorj贸n G贸mez, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la SECIHTI.
鈥淓s una Red que implica la interacci贸n entre investigadores de 10 universidades e institutos, lo que permitir谩 el intercambio de conocimiento para generar estrategias eficaces en la prevenci贸n del delito y la delincuencia, as铆 como el tratamiento de v铆ctimas鈥, expres贸 Garza Castillo.
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACI脫N PARA LA CRIMINOLOG铆A
Brasil
Universidad Federal de Go铆as
IPDJUS
Ecuador
Universidad Cat贸lica de Cuenca
Espa帽a
Universidad de Granada
Universidad de C贸rdoba
Universidad de Castilla - La Mancha
Universidad de Alcal谩 de Henares
Universidad de Santiago de Compostela
M茅xico
Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n
Portugal
Universidad de Minho