
MOBILNEWS.MX
Monterrey, N.L., 25 Jun.- Ante las constantes fallas en el suministro de agua potable en la zona metropolitana de Monterrey, particularmente en el municipio de Guadalupe, el diputado Jes煤s Elizondo present贸 un exhorto hoy mi茅rcoles ante la Diputaci贸n Permanente, dirigido a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), para que rinda un informe detallado sobre el estado del servicio, las acciones correctivas emprendidas y el uso del presupuesto asignado al proyecto Monterrey V, as铆 como a la renovaci贸n de 160 kil贸metros de tuber铆as en el 谩rea metropolitana.
鈥淰ecinas y vecinos de colonias como Arboledas del Oriente, Balcones de San Miguel, Ca帽ada Blanca, Real de San Miguel y Valle de Torremolinos en Guadalupe, adem谩s de otras en diversos municipios, reportan diariamente cortes prolongados y baja presi贸n, sin que exista una explicaci贸n clara ni soluciones
visibles por parte de la autoridad responsable鈥, denunci贸 el legislador desde tribuna.
El exhorto, aprobado por la LXXVII Legislatura del Congreso del Estado, solicita a la direcci贸n general de AyD que haga p煤blico un informe t茅cnico y financiero con datos actualizados al mes de junio de 2025, que incluya:
鈥 Las colonias y sectores afectados por las fallas en el suministro;
鈥 Las causas t茅cnicas y presupuestarias de dichas fallas;
鈥 Las acciones implementadas para corregirlas;
鈥 El avance f铆sico y financiero del proyecto Monterrey V;
鈥 El estatus de ejecuci贸n de los 160 km de tuber铆as comprometidos por la paraestatal;
鈥 Y el desglose del gasto ejercido, pendiente y proyectado para lo que resta
del a帽o.
鈥淓s inadmisible que, con presupuestos multimillonarios y proyectos anunciados con bombo y platillo, miles de familias sigan sin agua en pleno verano. Queremos saber exactamente en qu茅 se est谩 gastando el dinero p煤blico, cu谩nto se ha avanzado, y qu茅 falta por hacer鈥, recalc贸 Elizondo.
El diputado record贸 que el acceso al agua es un derecho humano consagrado en la Constituci贸n, y exigi贸 que la ciudadan铆a reciba un servicio digno, continuo y transparente.
PLANTEA JOS脡 MANUEL VALDEZ PROGRAMAS PARA CUIDAR SALUD MENTAL DE ADULTOS
El legislador tricolor resalt贸 que durante esta etapa la poblaci贸n necesita atenci贸n especial y acompa帽amiento, tanto a nivel psicol贸gico como emocional, ya que, puede haber deterioro en las relaciones interpersonales, baja el rendimiento laboral, o puede presentarse la depresi贸n y la ansiedad.
鈥淒e acuerdo a estudios las personas de 40 a 50 a帽os llegan a presentar una crisis que va desde lo personal, social y hasta cultural; siendo las mujeres quienes pueden notar estos cambios producto de varias situaciones, tales como inestabilidad en las relaciones de pareja, la infidelidad, los conflictos de identidad, las separaciones鈥, mencion贸.
鈥淧or lo que estoy proponiendo que la Secretar铆a de Salud implement茅 campa帽as permanentes de prevenci贸n y sensibilizaci贸n sobre la salud mental de las personas adultas entre 40 y 59 a帽os, tomando en cuenta la promoci贸n de h谩bitos saludables y la detecci贸n temprana de trastornos mentales que se presentan con
mayor regularidad en la edad adulta鈥, enfatiz贸.
La iniciativa de reforma adiciona un art铆culo 8 bis y un Cap铆tulo IV Bis titulado 鈥淒e la Salud Mental para las Personas Adultas鈥 que contiene el art铆culo 23 bis, el art铆culo 23 bis 1 y el art铆culo 23 bis 2, todos de la Ley de Salud Mental.
Valdez Salazar detall贸 que Nuevo Le贸n se encuentra entre las entidades federativas con mayor desarrollo industrial y crecimiento urbano del pa铆s, por lo que es indispensable que el progreso alcanzado vaya acompa帽ado de pol铆ticas integrales que no s贸lo respondan a las exigencias econ贸micas, sino tambi茅n al
bienestar de la poblaci贸n adulta.
鈥淓s indispensable impulsar una reforma a la Ley de Salud Mental para el Estado para que se garantice la atenci贸n en salud mental de las personas adultas, haciendo que se les brinden diagn贸sticos oportunos y de manera diferenciada a las de otros rangos etarios, que permitan identificar cualquier tipo de trastorn贸 o
condici贸n de salud鈥, asever贸.
鈥淟a Secretar铆a de Salud en coordinaci贸n con la Secretar铆a del trabajo, implementar谩 en los meses de enero y febrero un programa anual, en el que se invite a las empresas instaladas en el Estado a fomentar la salud mental de sus trabajadores, as铆 como la implementaci贸n de h谩bitos saludables鈥, agreg贸 Valdez Salazar.