Comentario de cierre 08/10/2019

08/10/2019

El peso cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.27% o 5.4 centavos, cotizando alrededor de 19.63 pesos por d贸lar, ante un incremento de la percepci贸n de riesgo en los mercados financieros globales. Por ahora pareciera que los participantes del mercado est谩n apostando a que las negociaciones en materia comercial entre oficiales de China y Estados Unidos tendr谩n poco 茅xito esta semana, lo cual tendr铆a implicaciones negativas para el crecimiento econ贸mico global. El nerviosismo del mercado tambi茅n se elev贸 debido a que en medios circul贸 que la administraci贸n de Trump sigue analizando la posibilidad de restringir flujos de capitales desde Estados Unidos hacia China.

A la par del peso mexicano, la mayor铆a de las divisas perdieron terreno, incluido el rand sudafricano que perdi贸 0.65% por tratarse de una divisa de pa铆s emergente, mientras que la libra esterlina perdi贸 0.62%, ante un mayor nerviosismo por el proceso del Brexit, que podr铆a darse sin un acuerdo con la Uni贸n Europea.

Durante la sesi贸n se destac贸 la participaci贸n del presidente de la Fed, Jerome Powell, en un evento en Denver, en donde se帽al贸 que pronto anunciar谩n medidas para incrementar las reservas de los bancos, agregando que se comprar谩 deuda de corto plazo del Gobierno estadounidense, pero que no debe ser confundido con un programa de compra de bonos, como en los a帽os posteriores a la Gran Recesi贸n. Powell tambi茅n se帽al贸 que est谩n preparados para usar la pol铆tica monetaria no convencional con el fin de impulsar a la econom铆a en caso de ser necesario.

A pesar de estos comentarios que pueden ser considerados en favor de una pol铆tica monetaria flexible, el d贸lar se mantuvo fuerte y los mercados de capitales en Estados Unidos registraron p茅rdidas, pues la atenci贸n se mantiene puesta en la guerra comercial con China.

En el mercado de capitales, el S&P 500 registr贸 una ca铆da de 1.56%, mientras que el Dow Jones perdi贸 1.19%, manteniendo la tendencia de los mercados europeos que cerraron en su mayor铆a con ca铆das superiores al 1%. Con el desempe帽o de hoy, el S&P 500 borr贸 por completo la recuperaci贸n de las 煤ltimas dos sesiones. La aversi贸n al riesgo tambi茅n elev贸 la demanda por bonos del Tesoro, cuya tasa mostr贸 un retroceso de 2.6 puntos base, ubic谩ndose en 1.53%.

En la sesi贸n, el tipo de cambio cotiz贸 entre un m铆nimo de 19.5121 y un m谩ximo de 19.6402 pesos por d贸lar, el euro-peso alcanz贸 un m铆nimo de 21.4259 y un m谩ximo de 21.5801 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0941 y un m谩ximo de 1.0996 d贸lares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.6270 pesos por d贸lar, 1.2214 d贸lares por libra y en 1.0955 d贸lares por euro.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente