EFE
Los Ãngeles, 22 Ene.- El elevado ritmo de muertes por la covid-19 en el condado de Los Ãngeles (EE.UU.) ha llevado a las autoridades locales a suspender el lÃmite de cremaciones por dÃa por el "atasco" de cuerpos que hay en los crematorios y hospitales de la ciudad angelina.
"Hay tantas muertes por covid-19 y la acumulación de cadáveres es tan alta que se han levantado las restricciones de aire en los crematorios (...) Ahora se puede incinerar mucho más, una señal de lo mal que está la situación", cuenta en una entrevista con Efe el epidemiólogo y representante de la Federación de CientÃficos Estadounidenses, Eric Feigl-Ding.
La realidad es que más de 4.000 muertes de los 14.000 fallecimientos totales por la covid-19 en el condado angelino durante la pandemia se han reportado desde el 1 de enero, es decir, en las últimas tres semanas.
MÃS DEL DOBLE DE MUERTES
Ante esta situación, el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (SCAQMD, en inglés), el ente encargado de controlar la calidad del aire de la región, decidió levantar los lÃmites de cremaciones "para proteger la salud pública y responder a la emergencia actual".
"La tasa actual de muertes es más del doble que la de los años anteriores a la pandemia, lo que lleva a que los hospitales, las funerarias y los crematorios excedan su capacidad y no puedan procesar los casos atrasados", justifica el SCAQMD en un comunicado enviado a Efe.
De hecho, la posibilidad de que una persona hospitalizada por la covid-19 muera en el condado de Los Ãngeles se ha duplicado en los últimos meses, según un análisis publicado esta semana por el Departamento de Servicios de Salud del condado.
En concreto, la probabilidad de que alguien fallezca por la enfermedad mientras está hospitalizado aumentó de aproximadamente 1 de cada 8 en septiembre y octubre a aproximadamente 1 de cada 4 desde principios de noviembre, de acuerdo a ese estudio.
Y ese dato ha crecido en las últimas semanas, ya que a principios de noviembre habÃa menos de 20 muertes al dÃa por la covid-19 en el condado, mientras que en los últimos siete dÃas se han registrado más de 200 fallecimientos diarios, apuntan datos del periódico Los Angeles Times.
SITUACIÓN CRÃTICA EN LOS HOSPITALES
Uno de los principales motivos de la situación que enfrenta ahora Los Ãngeles, explica el epidemiólogo Feigl-Ding, es que las hospitalizaciones se encuentran en un punto "crÃtico" y las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos "están completamente llenas".
"Las camas son muy difÃciles de encontrar en todo el paÃs, pero especialmente en el sur de California, y, especialmente, en Los Ãngeles", destaca el experto.
A nivel nacional, Feigl-Ding considera que EE.UU. se encuentra "en el peor de los escenarios posibles", con unas 4.000 muertes diarias.
Estados Unidos registra más de 400.000 decesos y 24 millones de contagios, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
¿LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?
El contexto de la pandemia podrÃa mejorar de cara al verano, avanzan las estimaciones de Feigl-Ding, que dice sentirse "esperanzado" que para entonces el suministro de vacunas "esté mucho más disponible, mucho más fácil de obtener".
Sus proyecciones indican que en la época estival habrán unos 115 millones de personas vacunadas en el paÃs, unos cálculos similares a los del flamante presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que prometió que vacunarÃa a 100 millones de personas en sus 100 primeros dÃas al frente del paÃs.
"El presidente Biden tiene muchas tareas difÃciles por delante para revertir esta pandemia: limitar los viajes internacionales, agregar requisitos de pruebas y cuarentena, lidiar con los retrasos en la vacunación y encontrar formas para movilizarla más rápido", enumera el experto.