EFE
Tapachula/Monterrey/Ciudad de M茅xico, 7 Feb.- Organizaciones mexicanas que atienden a migrantes, mujeres y personas LGTBI alertan del riesgo de desaparecer ante la par谩lisis de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), pero la presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum, cree que 鈥渆s mejor que cierre".
Activistas encienden las alarmas mientras la prensa estadounidense reporta que Washington recortar谩 casi a todos los 10.000 empleados y dejar谩 290 puestos de Usaid, que en el sur de M茅xico moviliz贸 cerca de 30 millones de d贸lares para proyectos y gener贸 250 millones de d贸lares de inversi贸n de 2021 a 2023, seg煤n datos oficiales.
Esto afecta a asociaciones en la mayor ciudad de la frontera sur de M茅xico, Tapachula, donde la organizaci贸n Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida, que atiende a migrantes LGTBI y con VIH, advierte del impacto en el acceso a medicamentos retrovirales y en la salud de personas en tr谩nsito.
鈥淧areciera que una pol铆tica que es de otro pa铆s no afecta a las organizaciones que estamos ac谩, pero s铆 nos afecta porque ya tenemos algunas reacciones de algunas personas que atendimos y que han solicitado refugio en Estados Unidos", expuso Rosemberg L贸pez Samayoa, presidente de esta organizaci贸n, en una entrevista con EFE.
El defensor de derechos humanos apunt贸 que los migrantes "en algunos momentos se quedaron sin medicamento porque suspendieron el tema de los retrovirales".
"Como organizaciones, recibimos recursos de instituciones de EU y, con estas medidas, por lo pronto, 90 d铆as han suspendido todo este tipo de apoyos, se est谩n resintiendo los retrocesos y las consecuencias de no tener esos recursos y apoyos que realmente son importantes para atender a personas en movilidad", manifest贸.
Casa Frida, la mayor organizaci贸n que da albergue a migrantes LGTBI, con sedes en Tapachula, Ciudad de M茅xico y Monterrey, tambi茅n advirti贸 de la p茅rdida de hasta un 60 % de su presupuesto, "lo que ha dejado en riesgo la continuidad" de sus programas de protecci贸n.
SHEINBAUM PREFIERE SU CIERRE
Pese a las alertas de las asociaciones, Sheinbaum opin贸 que 鈥渆s mejor que cierre鈥 la Usaid, como pretende el magnate Elon Musk, al citar el financiamiento que han recibido organizaciones 鈥渙positoras鈥 al Gobierno mexicano.
En particular, cit贸 el caso de Mexicanos Contra la Corrupci贸n y la Impunidad (MCCI), que su antecesor, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador (2018-2024), tach贸 de 鈥済olpista鈥 por publicar investigaciones que involucraban a sus hijos y funcionarios de su Gobierno, lo que se convirti贸 en una queja constante ante Washington.
鈥淭iene tantas cosas la Usaid que, la verdad, s铆 es mejor que la cierren y que, en todo caso, si va a haber ayuda de distinto tipo que abran otro tipo de canales que sean transparentes, que ese es el tema, ese es el gran tema鈥, expres贸 en su conferencia del martes.
ORGANIZACIONES FEMINISTAS EN PELIGRO
El freno a los fondos de Usaid se ha combinado con El restablecimiento en Estados Unidos de la pol铆tica 鈥楪lobal Gag Rule鈥 o 鈥楳exico City Policy鈥, que impide financiar organizaciones extranjeras que apoyen el aborto.
Esto preocupa a agrupaciones como la Red Necesito Abortar, que acompa帽a abortos en el norte de M茅xico e, incluso, apoyan procesos en Estados Unidos tras la reimposici贸n de restricciones en 2022, mediante redes transfronterizas que permiten tener un proceso seguro en casa.
"Nos estamos preparando de manera proactiva y met贸dica para brindar acceso al aborto aqu铆 en M茅xico, principalmente en la zona fronteriza, para todas las personas que lo necesiten, sin importar su origen, situaci贸n migratoria o condici贸n socioecon贸mica", explic贸 a EFE Sandra Cardona, acompa帽ante de la organizaci贸n en Monterrey.
EFE habl贸 con cerca de una decena de organizaciones civiles de temas como migraci贸n, personas desaparecidas y discapacidad que expresaron su temor de extinguirse, pero que prefirieron no hablar de manera p煤blica por temor a represalias en sus recursos.
A pesar del panorama, L贸pez Samayoa pidi贸 a los migrantes y otras personas afectadas "no perder la fe y la esperanza" al confiar en que las "pol铆ticas de Estados Unidos empezar谩n a estabilizarse".