Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Pilotos mexicanos denuncian que el Gobierno permita operar rutas de Volaris a extranjeros

Publicado el Lun, 24/11/2025

EFE

Ciudad de México, 24 Nov.- La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) criticó este lunes la decisión del Gobierno mexicano de permitir que pilotos extranjeros operen vuelos de la aerolínea Volaris en territorio nacional, lo que denunciaron como inconstitucional.

En un comunicado, la ASPA advirtió que dicho permiso va en contra de "la Ley de Aviación Civil, ignora la normativa vigente y contraviene el principio constitucional que establece que las aeronaves mexicanas deben ser tripuladas exclusivamente" por pilotos nacidos en el país.

Medios locales difundieron que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autorizó que pilotos de Malta y Lituania operen aviones de Volaris, una aerolínea de bajo costo mexicana, lo cual no ha sido oficialmente confirmado.

El conflicto ocurre en medio de la amenaza de Estados Unidos de imponer sanciones a México por la distribución de vuelos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se encuentra en las inmediaciones de la capital.

En octubre pasado, el Departamento de Transporte (DOT) estadounidense emitió la orden de revocar trece rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo. Las aerolíneas afectadas incluyen a Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús.

Según la ASPA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió la autorización a pilotos extranjeros a través de la (AFAC).

Además, la asociación señaló que la decisión incumple una norma técnica obligatoria, que regula cómo se pueden arrendar y operar aeronaves en México.

También denunció que el permiso representa una falla grave en la responsabilidad regulatoria de la SICT, "compromete la soberanía aérea del país, abre la puerta al cabotaje encubierto y afecta directamente los derechos laborales de los pilotos mexicanos".

"Se trata de un precedente injustificable que pone en entredicho la integridad del marco jurídico aeronáutico", apuntó la nota.

Así, la ASPA pidió a la autoridad "intervenir de manera inmediata, revocar esta autorización irregular y restablecer el cumplimiento estricto del marco legal que protege el espacio aéreo nacional, la seguridad operacional y el empleo de miles de pilotos mexicanos".

"Ceder el control de nuestros cielos a tripulaciones extranjeras constituye una traición a la soberanía y al espíritu mismo de la legislación mexicana", zanjó la ASPA.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente