Staff / MOBILNEWS.MX
Bustamante, Tamaulipas, 13 Sep. El gobierno de Tamaulipas contribuye a través de diferentes programas a lograr la estabilidad económica de sus habitantes y de quienes no cuentan con una fuente de trabajo duradera y se encuentran de paso en el estado.
Por esta razón entregó a jornaleros agrícolas del ejido de El Aguacate, del municipio de Bustamente, tarjetas de pago y puso a su disposición una bolsa de trabajo en un salón del Comité Ejidal del lugar.
Ahí 12 jornaleros, tras haber laborado en el corte de caña para la empresa Asociación de Cañeros SNPR Beta, en el ingenio San Miguel del Naranjo, en el estado de San Luis Potosí, recibieron pagos de hasta mil 200 pesos, mientras que los residentes del mencionado ejido tuvieron la oportunidad de tomar uno de los 600 empleos disponibles en la empresa Wonderful Citrus "Huerta Flor de María", que se localiza en Ciudad Valles, San Luis Potosí, específicamente para el corte de limón.
La secretaria del Trabajo a nivel estatal, María Estela Chavira Martínez, refirió que mediante este mecanismo de movilidad laboral, que es una iniciativa del Servicio Nacional de Empleo de Tamaulipas, la administración del estado brinda oportunidades de empleo tanto dentro como fuera del país.
“Es una instrucción del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, estar cerca de todos y ofrecer todos los programas. En esto estamos trabajando, en brindarles apoyos, capacitación, asesorías y todos los programas del SNE, de manera gratuita”.
En el mismo lugar, Chavira Martínez enumeró algunos de los logros de este programa, entre ellos, los más de 200 jornaleros de los municipios de Antiguo y Nuevo Morelos, Tampico y Bustamante que han obtenido un trabajo en granjas potosinas, 21 más en una maquila de Reynosa y 51 en el estado de Hidalgo.
Igual que el apoyo que recibieron seis trabajadores de otros estados que se acomodaron en Canadá y 32 más en Estados Unidos, y los 352 tamaulipecos que lograron ser tomados en cuenta para el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT).
Sin olvidar los 855 mil pesos que se entregaron a 560 personas que, luego de ser repatriadas de Estados Unidos, fueron enviadas a sus lugares de origen con la seguridad de contar con un empleo.