EL FINANCIERO MONTERREY / Francisco Cepeda
Monterrey, N.L., 28 Nov.- Después de comenzaron a tokenizar propiedades inmobiliarias en el país en 2022, ahora, para el 2026, la apuesta de Tutellus es hacer lo mismo en empresas, dijo Miguel Caballero, CEO y fundador de la startup española especializada en blockchain y tokenización.
“México, sí qué queremos posicionarlo como uno de los principales mercados para que ya empiece a ver empresas tokenizadas”, afirmó.
Caballero explicó que se tokeniza el capital social de la empresa y le puede interesar para tener liquidez o conseguir fondeo y poder crecer, lo que resulta equivalente a salir a bolsa, pero a un menor costo y en un periodo más breve.
“La tokenización abre la puerta hace una empresa privada que pueda tokenizar su equity y poder tener, en este sentido, una exposición mundial a recibir liquidez por parte de inversionistas”, destacó.
El directivo indicó que si en Nuevo León hay un polo de empresas de tecnología, harán la labor de explicar los beneficios de la tokenización, ya que la apuesta será en empresas con alto componente de innovación y que requieran financiamiento, tales como robótica, inteligencia artificial, fintech, drones y farmacéuticas, entre otras.
Tutellus cuenta con 105 proyectos inmobiliarios a nivel global, desde casas en San Miguel de Allende, reservas de tierras en La Paz, Baja California, hasta departamentos en el edificio Burj Khalifa, en Dubái.
Caballero comentó que en México operan alrededor de 20 proyectos o propiedades, algunos de ellos en Monterrey, con un valor total de entre 20 a 25 millones de dólares.
El directivo confió en continuar creciendo en la tokenización de inmuebles, ya que es una nueva tecnología que permite que cualquier persona pueda utilizar una infraestructura financiera que no dependa de gobiernos ni de empresas, que es a tiempo real y que posibilita la inclusión financiera a personas en cualquier lugar del mundo.