EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo Bárcenas
Monterrey, N.L., 26 Nov.- Durante el año pasado, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados en Nuevo León representó aproximadamente 448 mil millones de pesos (mdp), señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo federal indicó que en 2024 el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados a nivel nacional fue de poco más de 8 billones de pesos.
“De ese total, los estados que aportaron una mayor participación fueron: México, con 11.6 por ciento (928 mil mdp); Ciudad de México, con 6.7 por ciento (536 mil mdp); Jalisco, con 6.6 por ciento (528 mil mdp); Veracruz, con 6.3 por ciento (504 mil mdp), y Nuevo León, con 5.6 por ciento (448 mil mdp)”, detalló.
Indicó que el valor económico de las labores domésticas y de cuidados no remuneradas al comparar contra el Producto Interno Bruto (PIB) de cada entidad federativa, a precios corrientes, los estados del Norte del País registran, en términos generales, las tasas más bajas.Indicó que el valor económico de las labores domésticas y de cuidados no remuneradas al comparar contra el Producto Interno Bruto (PIB) de cada entidad federativa, a precios corrientes, los estados del Norte del País registran, en términos generales, las tasas más bajas.
“Por su parte, al revisar el valor del trabajo no remunerado de cada entidad federativa respecto del PIB que generaron, los estados con los niveles más altos fueron: Chiapas (58.4 por ciento), Guerrero (50.3 por ciento), Tlaxcala (46.9 por ciento), Oaxaca (42.9 por ciento) e Hidalgo (38.9 por ciento)”, agregó.
Para Nuevo León, el valor económico generado por el trabajo doméstico no remunerado representó el 16.5 por ciento del PIB total de la entidad alcanzado el año pasado.
El Inegi señaló que el valor económico de las labores domésticas que realizó la población de 12 años equivale al 23.9 por ciento del PIB total de la economía nacional.
“De ese monto, las mujeres contribuyeron con 72.6 por ciento, equivalente a 17.4 puntos porcentuales del total; y los hombres, con 27.4 por ciento, igual a los 6.5 puntos porcentuales restantes del 23.9 por ciento. En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres”, indicó.
El organismo comentó que en 2024, la población que realizó trabajo no remunerado de los hogares (TNRH) se compuso mayoritariamente de mujeres, con 53.9 por ciento del total y los hombres representaron 46.1 por ciento. Sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad.