EL FINANCIERO MONTERREY / 脡dgar Rivera
Monterrey, N.L., 26 Nov.- Nuevo Le贸n requerir谩 una transici贸n acelerada de los c贸digos de barras a los c贸digos 2D, a fin de lograr un paso fundamental para fortalecer la competitividad de sus empresas a nivel nacional e internacional, se帽alaron directivos de GS1 M茅xico.
Destacaron que con una aportaci贸n del 7.9 por ciento al PIB nacional, un ecosistema de m谩s de 2 mil 800 Pymes y MiPymes que generan m谩s de 27 mil empleos, y una econom铆a impulsada por los sectores manufacturero, automotriz, log铆stico, de servicios y de electrodom茅sticos, la entidad requiere concretar esta esta evoluci贸n en sus procesos productivos y de comercializaci贸n.
Durante una sesi贸n informativa organizada por GS1 M茅xico en el estado, representantes de este organismo empresarial que gestiona los est谩ndares para el comercio unificado a nivel global, destacaron que diferentes sectores empresariales atraviesan por un cambio tecnol贸gico que dejar谩 en el pasado a los c贸digos de barras para dar entrada a los c贸digos 2D o QR bajo el est谩ndar GS1.
Indicaron los c贸digos bajo el est谩ndar GS1 -2D o QR- al tener una capacidad superior de almacenamiento de datos, transformar谩 los empaques de los productos en una fuente de informaci贸n confiable e interacci贸n digital en beneficio del consumidor y de los fabricantes, optimizando adem谩s la trazabilidad y la eficiencia operativa.
鈥淎s铆 como hace 40 a帽os no exist铆an los c贸digos de barras y ahora estos son la norma en el comercio mundial, hoy nos preparamos para dar el salto a los c贸digos 2D鈥, expuso Juan Pablo G贸mez Sep煤lveda, director de Desarrollo de Productos y Servicios de GS1 M茅xico.
Ejemplific贸 que, en una cadena de 200 tiendas, cuando realicen la transici贸n digital ofrecer谩 beneficios como una reducci贸n del 32 por ciento en devoluciones y mermas, una disminuci贸n del 28 por ciento en llamadas al servicio al cliente gracias a la resoluci贸n de dudas, una mejora del 17 por ciento en la precisi贸n del inventario por una mayor trazabilidad, y un ahorro anual de 3.4 millones de pesos (mdp) al reducir el etiquetado manual y la gesti贸n de datos redundantes.
A nivel mundial, la fecha de entrada de los c贸digos 2D est谩 proyectada para el a帽o 2027, por ello, el directivo de GS1 M茅xico exhort贸 a todos los fabricantes a que se anticipen, 鈥渁sesor谩ndose sobre el dise帽o e impresi贸n de estos nuevos c贸digos, as铆 como adquirir lectores compatibles para garantizar la continuidad de sus operaciones鈥.
Detall贸 que, entre las ventajas que las marcas encontrar谩n con la adopci贸n de c贸digos 2D es que se podr谩 mejorar el inventario, se garantizar谩 una mayor trazabilidad al tener el control exacto de cada producto; mayor seguridad, al identificar con precisi贸n aquellos lotes que hayan sido robados; aumentar谩 la sostenibilidad ya que se facilitar谩 el reciclaje, la econom铆a circular y se tendr谩 una comunicaci贸n m谩s directa con el p煤blico.
鈥淓sta revoluci贸n en el comercio mundial permitir谩 acceder a informaci贸n como ingredientes, fecha de caducidad, lotes, recetas y promociones, lo que ser谩 un ganar-ganar entre fabricantes y consumidores鈥, agreg贸 G贸mez.
Se帽al贸 que GS1 M茅xico impulsa la transformaci贸n del comercio unificado en Nuevo Le贸n y el Noroeste del pa铆s al posicionar a la regi贸n como un referente nacional en innovaci贸n y competitividad, vislumbrando que el futuro del Retail y el ecommerce se codifica en 2D.
La adopci贸n de estos c贸digos no solo fortalecer谩 a los emprendedores y peque帽as empresas locales, sino que consolidar谩 a la regi贸n del noreste como un polo estrat茅gico para integrar a M茅xico en la nueva era del comercio digital, al aprovechar las oportunidades que ofrece el Plan M茅xico y los tratados internacionales como el T-MEC.
Los directivos de GS1 M茅xico indicaron que la primera marca que en M茅xico empez贸 a adoptar los c贸digos 2D bajo los est谩ndares de GS1 M茅xico es la cerveza artesanal 鈥淐harro鈥, la cual le ha ayudado a facilitar la exportaci贸n de su producto a la Uni贸n Europea. En este caso, al escanear el c贸digo QR, los consumidores encuentran informaci贸n adicional como premios o certificaciones que ha obtenido la cervecera.
Asimismo, 鈥淔inca la Esperanza鈥, un emprendimiento que elabora mermeladas artesanales gourmet, ha comenzado a implementar esta tecnolog铆a, mejorando su trazabilidad, optimizado inventarios, acelerado su proceso de venta y fortalecido su competitividad y apertura hacia nuevos mercados. Lo mismo sucede con 鈥淔erso Industrias鈥, una empresa que comercializa productos de cuidado personal, farmacia, limpieza y desinfecci贸n, cuyos c贸digos 2D le ha permitido adoptar regulaciones locales e internacionales para proyectar nuevas oportunidades de negocio.
GS1 M茅xico tiene 39 a帽os como el organismo que facilita el comercio omnicanal y el ecommerce, destac谩ndose por asignar el C贸digo de Barras y administrar el sistema de identificaci贸n del pa铆s.
Adem谩s, hace m谩s eficiente la cadena de suministro de los negocios al fortalecer el proceso comercial de sus 28 mil 003 asociados y clientes.