EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo B谩rcenas
Monterrey, N.L., 10 Nov.- Durante el pasado mes de julio, la actividad industrial de Nuevo Le贸n, con cifras desestacionalizadas, registr贸 una ca铆da de seis por ciento respecto al mismo periodo del a帽o pasado, se帽al贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (Inegi).
En su comparaci贸n respecto al mes previo, la ca铆da fue de 6.3 por ciento, la tercera m谩s grande entre las entidades del Pa铆s, solamente por debajo de Quintana Roo, que cay贸 8.5 por ciento; y Sinaloa, que retrocedi贸 7.2 por ciento.
El reporte del organismo federal solamente confirm贸 lo que ya hab铆a se帽alado la Caintra de Monterrey, que ya hab铆a reportado que en julio la industria de la entidad se ubicaba en zona de contracci贸n.
鈥淟os indicadores de la Encuesta de Expectativas Econ贸micas de Caintra mostraron una ligera recuperaci贸n con respecto al mes anterior, principalmente en las variables relacionadas con la producci贸n. Sin embargo, el incremento fue insuficiente para que las variables salgan de la zona de contracci贸n, manteniendo con poca actividad al sector industrial鈥, dijo en su momento el organismo empresarial.
Analistas comentaron que ante la baja en la actividad econ贸mica registrada por M茅xico, como resultado de la incertidumbre que se ha presentado todo el a帽o por la pol铆tica arancelaria de Estados Unidos impuesta por Donald Trump.
鈥淓s natural que ante los aranceles aplicados a las importaciones de Estados Unidos, entre ellos el del 25 por ciento al aluminio y al acero, la actividad econ贸mica e industrial de M茅xico se ve afectada negativamente, la de Nuevo Le贸n no iba a ser la excepci贸n鈥, indic贸 un especialista.
El Inegi dijo que con cifras originales la actividad industrial disminuy贸 5.8 por ciento respecto a julio del a帽o pasado, impactando negativamente con 60 puntos porcentuales el desempe帽o del sector a nivel nacional-
A帽adi贸 que en el rubro de miner铆a, Nuevo Le贸n registr贸 una ca铆da anual de 10.5 por ciento, en generaci贸n y transmisi贸n de 21.6 por ciento, en el segmento de la industria manufacturera baj贸 7.4 por ciento, mientras que solo el de la construcci贸n subi贸 7.9 por ciento.
Dentro de la miner铆a, la petrolera registr贸 una ca铆da anual de 38.2 por ciento, mientras que la no petrolera baj贸 3.3 por ciento.