
REPORTE SALUD
Monterrey, N.L., 13 Oct.- Seg煤n un nuevo informe de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) presentado hoy, en 2023 una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio que desembocaron en infecciones habituales en las personas eran resistente a los tratamientos con antibi贸ticos.
Entre 2018 y 2023, la resistencia a los antibi贸ticos aument贸 en m谩s del 40 % de los antibi贸ticos monitoreados, con un incremento anual medio de entre el 5 % y el 15 %.
Los datos comunicados al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso (GLASS) de la OMS por m谩s de 100 pa铆ses son una advertencia de que el aumento de la resistencia a los antibi贸ticos esenciales constituye una amenaza creciente para la salud mundial.
En el nuevo Informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibi贸ticos 2025 se presentan, por primera vez, estimaciones de la prevalencia de la resistencia en 22 antibi贸ticos utilizados para tratar infecciones urinarias y gastrointestinales, en el torrente sangu铆neo y la gonorrea.
Se tratan ocho pat贸genos bacterianos frecuentes 鈥揂cinetobacter spp., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, Salmonella spp. no tifoidea, Shigella spp., Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae鈥 cada uno relacionado con una o m谩s de dichas infecciones.
La OMS estima que la mayor resistencia a los antibi贸ticos se registra en la Regi贸n de Asia Sudoriental y la del Mediterr谩neo Oriental, donde una de cada tres infecciones notificadas era resistente. En la Regi贸n de 脕frica, una de cada cinco infecciones era resistente. Los datos de la Regi贸n de las Am茅ricas muestran que 1 de cada 7 infecciones es resistente a los antibi贸ticos, una cifra ligeramente mejor que el promedio mundial.
La resistencia tambi茅n es m谩s com煤n y est谩 empeorando en los lugares donde los sistemas de salud carecen de capacidad para diagnosticar o tratar pat贸genos bacterianos.
En la Regi贸n de las Am茅ricas, la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) coordina la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA+), una plataforma regional creada para apoyar a los pa铆ses en la generaci贸n, an谩lisis y difusi贸n de datos de alta calidad sobre la resistencia a los antimicrobianos.
Mientras que GLASS proporciona el marco global para la recopilaci贸n y el reporte de datos, ReLAVRA+ act煤a como su contraparte regional鈥攆ortaleciendo la capacidad de los laboratorios nacionales, armonizando metodolog铆as y garantizando que los datos provenientes de las Am茅ricas sean s贸lidos, comparables y contribuyan eficazmente a la comprensi贸n global de la resistencia a los antimicrobianos.
鈥淟a resistencia a los antimicrobianos va m谩s r谩pida que los avances en la medicina moderna, con la consiguiente amenaza para la salud de las familias en todo el mundo鈥, declar贸 el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
鈥淎 medida que los pa铆ses fortalecen sus sistemas de vigilancia de la RAM, debemos usar los antibi贸ticos de manera responsable y asegurarnos de que todas las personas tengan acceso a los medicamentos, medios de diagn贸stico de calidad garantizada y vacunas adecuados.
"Nuestro futuro tambi茅n depende del fortalecimiento de los sistemas para prevenir, diagnosticar y tratar infecciones y de la innovaci贸n con antibi贸ticos de nueva generaci贸n y pruebas moleculares r谩pidas en el lugar donde se presta la atenci贸n鈥.
LOS PAT脫GENOS BACTERIANOS GRAMNEGATIVOS CONSTITUYEN LA MAYOR AMENAZA
En el nuevo informe se se帽ala que las bacterias gramnegativas farmacorresistentes son cada vez m谩s peligrosas a escala mundial, sobre todo en los pa铆ses menos equipados para hacerles frente. Entre ellas, E. coli y K. pneumoniae son las principales bacterias gramnegativas farmacorresistentes detectadas en las infecciones sangu铆neas.
Estas son las infecciones bacterianas m谩s graves y con frecuencia desembocan en sepsis, insuficiencia org谩nica e incluso la muerte. Sin embargo, m谩s del 40 % de las infecciones mundiales por E. coli y del 55 % por K. pneumoniae son resistentes actualmente a las cefalosporinas de tercera generaci贸n, el tratamiento de primera elecci贸n para esas infecciones. En la Regi贸n de 脕frica, la resistencia incluso supera el 70 %.
Otros antibi贸ticos esenciales, gracias a los que se salvan muchas vidas, como los carbapen茅micos y las fluoroquinolonas, son cada vez menos eficaces contra E. coli, K. pneumoniae, Salmonella y Acinetobacter.
La resistencia a los carbapen茅micos, otrora rara, es cada vez m谩s frecuente, lo que reduce las opciones terap茅uticas y obliga a recurrir a antibi贸ticos de 煤ltimo recurso. Y estos antibi贸ticos son costosos, de dif铆cil acceso y en muchas ocasiones no est谩n disponibles en los pa铆ses de ingreso bajo y mediano.
SE HA AVANZADO, PERO SE NECESITAN M脕S MEDIDAS
El n煤mero de pa铆ses que participan en el GLASS se ha cuadruplicado, de 25 pa铆ses en 2016 a 104 en 2023. Sin embargo, el 48 % de los pa铆ses no notificaron datos al GLASS en 2023 y aproximadamente la mitad de los pa铆ses notificantes segu铆an sin tener sistemas para generar datos fiables.
De hecho, los pa铆ses que se enfrentan a las mayores dificultades carecen de capacidad de vigilancia para evaluar su situaci贸n en materia de resistencia a los antimicrobianos (RAM).
En la declaraci贸n pol铆tica sobre la RAM adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024 se establecieron metas para hacer frente a la RAM mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud y el uso del enfoque de 鈥淯na sola salud鈥 para coordinar los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente.
Para combatir el creciente desaf铆o de la RAM, los pa铆ses deben comprometerse a fortalecer los sistemas de laboratorio y generar datos de vigilancia fiables, especialmente en zonas insuficientemente atendidas, con objeto de orientar los tratamientos y las pol铆ticas.
La OMS hace un llamamiento a todos los pa铆ses para que comuniquen al GLASS datos de calidad sobre la RAM y el uso de los antimicrobianos a m谩s tardar en 2030. Alcanzar esta meta requerir谩 adoptar medidas concertadas para reforzar la calidad, la cobertura geogr谩fica y el intercambio de datos sobre la vigilancia de la RAM a fin de hacer seguimiento de los progresos.
Los pa铆ses deber铆an ampliar las intervenciones coordinadas concebidas para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos en todos los niveles de la atenci贸n de salud y garantizar que las directrices terap茅uticas y las listas de medicamentos esenciales est茅n alineadas con los patrones locales de resistencia.
El informe va acompa帽ado de contenido digital ampliado disponible en el tablero GLASS de la OMS, que facilita res煤menes mundiales y regionales, perfiles de pa铆ses basados en la cobertura de vigilancia no ajustada y datos sobre la RAM, as铆 como informaci贸n detallada sobre el uso de los antimicrobianos.