Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Investiga FGR a regios por huachicol fiscal

Publicado el Vie, 12/09/2025

EL FINANCIERO MONTERREY 

Monterrey, N.L., 12 Sep.- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a varios cientos de empresas, algunas de Monterrey, en el entramado que representa el negocio ilícito del llamado huachicol fiscal.

De acuerdo con la FGR, habría 555 empresas transportistas y gasolineras involucradas en este ilícito, entre ellas las firmas regias Energéticos San Roberto, Marvic Petroleum, Energéticos Citrícola y Autotransportes de Carga Especializada Marvic.

El empresario regiomontano del ramo del transporte Miguel A. Lazalde aparece también en el listado, y las gasolineras Millenium y Petrolíferos Lobo, con estaciones de servicio en Nuevo León

Incluso, la FGR tiene también bajo investigación a Vector, del empresario regiomontano Alfonso Romo, ex asesor y colaborador cercano del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Son al menos ocho los puertos del país donde las redes de huachicoleros mantenían control para permitir el contrabando de combustible”, de acuerdo con funcionarios de la dependencia federal.

Los puertos son Altamira, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Ensenada, Baja California; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Guaymas, Sonora; La Paz, Baja California Sur; Cancún, Quintana Roo y Mazatlán, Sinaloa.

De acuerdo con expertos, el huachicol fiscal es un término que se utiliza en México para referirse a la evasión y el fraude fiscal mediante la importación de combustibles.

“El huachicol fiscal afecta a la economía del país, ya que reduce los ingresos del gobierno y, por ende, la capacidad de inversión en servicios públicos y desarrollo”, explicó el especialista.

Las autoridades han implementado con éxito diversas medidas para combatir este tipo de fraude, buscando mejorar la recaudación y la transparencia fiscal.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente