
MOBILNEWS.MX
CDMX, 25 Ago.- La Presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum Pardo, destac贸 que, a trav茅s de Mi derecho, mi lugar, en la Zona Metropolitana del Valle de M茅xico (ZMVM) se acabaron los j贸venes rechazados en el bachillerato, gracias a que la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica (SEP) inform贸 que el nuevo mecanismo de acceso a la Educaci贸n Media Superior, que dej贸 atr谩s al COMIPEMS, permiti贸 que el 97.4 por ciento de los j贸venes eligieran entre su primera y tercera opci贸n.
鈥淚mportant铆simo: no hay rechazados, se acabaron los rechazados, f铆jense qu茅 importante. El Presidente L贸pez Obrador hablaba mucho de c贸mo a los j贸venes les llamaron en el periodo neoliberal 鈥榥inis鈥: ni estudian, ni trabajan. Pero una palabra todav铆a quiz谩 m谩s fuerte es rechazado, 鈥榚res rechazado de esta escuela鈥, generando una frustraci贸n, un no entendimiento de 鈥樎縫or qu茅?, si sales con calificaci贸n aprobatoria de la secundaria?鈥 y 鈥樎縫or qu茅 despu茅s no puedes estudiar en una escuela que quede cerca de tu casa?鈥欌, destac贸 en la conferencia matutina: 鈥淟as ma帽aneras del pueblo鈥.
Destac贸 que se trata de revalorar a los j贸venes, desde la concepci贸n de que la educaci贸n es un derecho, ya que en 2024 cuando operaba el COMIPEMS, s贸lo el 26 por ciento de los j贸venes entr贸 en su primera opci贸n, y en 2025, fue el 68.4 por ciento.
鈥淨ue sepan que la escuela es incluyente, que los abraza y, adem谩s, que van a la escuela que les queda m谩s cerca de su casa; y que todas son buenas, que toda la educaci贸n media superior del pa铆s, p煤blica, es buen铆sima. Esto va a ayudar mucho a evitar que los j贸venes dejen la escuela, porque se sienten abrazados, no rechazados鈥, agreg贸.
Record贸 que, como parte de la transformaci贸n que se realiza en la Educaci贸n Media Superior a nivel nacional, las preparatorias son respaldadas por una instituci贸n de Educaci贸n Superior como la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), el Instituto Polit茅cnico Nacional (IPN), el Tecnol贸gico Nacional de M茅xico (TecNM) y la Universidad Aut贸noma Metropolitana (UAM), por lo que las y los j贸venes al graduarse tendr谩n dos tipos de certificados: de Bachillerato General y Bachillerato Tecnol贸gico.
El secretario de Educaci贸n P煤blica, Mario Delgado Carrillo, destac贸 que, con Mi derecho, mi lugar, el acceso al bachillerato pasa de la competencia al ejercicio libre del derecho a la educaci贸n, ya que los j贸venes son quienes deciden la escuela en la que quieren estudiar, lo que incrementa la posibilidad de que sigan estudiando, ejemplo de ello, inform贸, es que este a帽o hay 15 mil j贸venes m谩s que se est谩n inscribiendo a la preparatoria, en comparaci贸n con el 2024. Adicionalmente, detall贸, se abren m谩s espacios en este nivel educativo con la construcci贸n de 20 nuevas escuelas, 35 ampliaciones y la reconversi贸n de 33 secundarias a bachillerato en su turno matutino.
La subsecretaria de Educaci贸n Media Superior, Tania Rodr铆guez Mora, detall贸 que el 40.8 por ciento de los j贸venes eligieron la modalidad de acceso directo, es decir sin examen; el 13.7 por ciento present贸 el examen de IPN y la UNAM; mientras que el 45.5 por ciento eligi贸 ambas opciones.
Precis贸 que, con el COMIPEMS de 2024, s贸lo el 12.5 por ciento de los aspirantes fueron asignados a su segunda opci贸n, mientras que, con Mi derecho, mi lugar, el 21.1 por ciento obtuvo un espacio en su segunda opci贸n; 7.9 por ciento en la tercera; 2.5 por ciento en la cuarta; 0.1 por ciento la quinta; y entre la sexta y la vig茅sima opci贸n, el 0 por ciento, cifra que en 2024 fue del 31.4 por ciento. Adem谩s, el 68 por ciento de los estudiantes fueron asignados a planteles ubicados a menos de cinco kil贸metros de sus hogares.
Anunci贸 que hasta el 28 de agosto la plataforma de Mi derecho, mi lugar: https://www.miderechomilugar.gob.mx/, continuar谩 abierta para asignarle una escuela a aquellos j贸venes que a煤n no tienen un lugar.