
EFE
Ciudad de México, 9 Abr.- El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este miércoles "oficialmente" que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10 % anunciados por el Gobierno estadounidense, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijese que sí y, posteriormente, la Casa Blanca rectificase sus declaraciones.
"Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10 % anunciados el día de hoy. Saludos", señaló Ebrard en un breve mensaje en las redes sociales.
Ebrard se encuentra precisamente en la capital estadounidense para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, y funcionarios del gobierno liderado por el presidente, Donald Trump.
El mensaje del secretario mexicano se produce en medio de otra jornada de nerviosismo y caos financiero y comercial en torno a los aranceles de Trump.
La Casa Blanca tuvo que salir a subrayar este miércoles que no se aplicarán aranceles del 10 % contra México y Canadá, desmintiendo así lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense.
“Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento”, informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser preguntado por EFE.
Poco antes, Bessent había respondido afirmativamente al ser preguntado sobre si México y Canadá estaban incluidos en el esquema arancelario anunciado hoy por Trump.
Por su parte, Trump reculó este miércoles con respecto a la ofensiva comercial que anunció hace una semana y dijo que a partir de hoy y durante 90 días las importaciones de la gran mayoría de sus socios comerciales serán gravadas con un 10 %.
El líder republicano anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de EE.UU. sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC).
Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que exportan mucho a EE.UU., México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.