![](/sites/default/files/styles/imagen_inserta/public/fotos-noticias/2024-03/coparmex.jpg?itok=hymlwgvM)
EFE
Ciudad de México, 1 Mar.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) argumentó este viernes que "no es momento" para la reforma que discute el Senado para duplicar el pago del aguinaldo en el paÃs, lo que afectarÃa, según la organización, en especial a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, se pronunció en sus redes sociales después de que la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó esta semana un dictamen que elevarÃa de 15 a 30 dÃas de sueldo el bono obligatorio de fin de año.
"En Coparmex estamos a favor de las reformas que benefician a los trabajadores, pero consideramos que no es el momento para incrementar los dÃas de aguinaldo, pues consideramos que primero deben madurar las reformas ya aprobadas en beneficio de los trabajadores y dejar que los empresarios se adapten a ellasâ€, dijo.
La asociación argumentó en un comunicado que es consciente de que esta iniciativa dignificarÃa a los trabajadores mexicanos y les garantizarÃa una mejor calidad de vida, pero señaló que “es necesario considerar las complejas condiciones actuales del empresariado en Méxicoâ€.
La patronal, que agrupa a más de 36.000 empresarios responsables del 30 del producto interno bruto (PIB) nacional, dijo que ha respaldado reformas laborales que han implicado costos para los empresarios mexicanos durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Pero criticó que las modificaciones no se han acompañado de incentivos que promuevan la creación de empleos formales, aumento de la productividad y el emprendimiento.
“Consideramos que es momento de hacer un alto en el camino en esta legislatura para que acaben de madurar las reformas laborales que se han aprobado y el empresariado termine de adaptarse a las nuevas medidasâ€, apuntó la Coparmex.
En los últimos cinco años, los empresarios mexicanos han afrontado la subida del salario mÃnimo, aumentos a las aportaciones de las pensiones, el fin de la subcontratación u 'outsourcing' y el incremento en los dÃas de vacaciones.
Además, advirtió de que el aumento del aguinaldo impactarÃa de manera "más peligrosa y agresiva" a las pymes, que representan más del 99 % del empresariado en el paÃs.
Entre otros factores negativos, la Coparmex aseveró que esto reducirÃa la contratación nueva, ahuyentarÃa inversiones e incrementarÃa la informalidad laboral.
La Coparmex enfatizó que no está rechazando la propuesta, pero consideró “preocupante†el momento en el que se propone, a meses de la próxima elección en México del 2 de junio, la más grande de su historia, con más de 20.700 cargos públicos en juego, incluida la presidencia y la renovación total del Congreso federal.
“En el sector privado no queremos que este tema se politice y se use como ventaja o desventaja para alguno de los candidatosâ€, expresó.