Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Incide acceso al aborto en la reducci贸n de la mortalidad materna en M茅xico

Publicado el Mar, 09/05/2023

EFE

M茅xico, 9 May.- M茅xico llega al D铆a de las Madres con una reducci贸n anual de casi el 40 % en las muertes maternas, un fen贸meno que especialistas atribuyen, entre otros factores, al mayor acceso a derechos reproductivos como el aborto.

鈥淓n la Ciudad de M茅xico se abati贸 much铆simo (la mortalidad materna) y no quisiera decir que es cero, porque es arriesgado, pero se abati贸 much铆simo la causa de muerte por aborto鈥, explic贸 a EFE Elsa Santos Pruneda, coordinadora de Programas de Parter铆a del Fondo de Poblaci贸n de las Naciones Unidas (Unfpa).

La especialista explic贸 que la mortalidad materna se refiere al deceso de las mujeres durante el embarazo, labor de parto o ciclo posparto y 鈥渆s un indicador de desarrollo de un pa铆s鈥.

鈥淨uiere decir que hay zonas rezagadas, sin acceso a salud, sin acceso a informaci贸n o educaci贸n y que no ha llegado a desarrollarse el pa铆s para poder brindar a las mujeres todos los mecanismos para acceder a sus derechos y al cuidado de su salud鈥, apunt贸.

Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren aproximadamente 860 mujeres a diario por esta causa.

Mientras que en M茅xico, tan solo en 2021 la raz贸n de muerte materna fue de 56,9 por cada 100.000 nacimientos estimados, mientras que en 2022 alcanz贸 un 铆ndice de 33,8, de acuerdo con cifras de la Secretar铆a de Salud de M茅xico (SSA).

Asimismo, las causas principales para que se presenten este tipo de casos son las hemorragias posparto, enfermedades hipertensivas como arritmias o insuficiencias cardiacas, los abortos, enfermedades de las v铆as respiratorias, as铆 como otras complicaciones en el embarazo o parto.

DESCRIMINALIZACI脫N DEL ABORTO, UNA AYUDA

Alfonso Carrera, director m茅dico de Marie Stopes M茅xico, explic贸 a EFE que la muerte materna ha ido disminuyendo en el pa铆s, aunque en 2020 y 2021 las cifras se dispararon por la pandemia.

Aunque la prevalencia del aborto en la muerte materna es de 7,5 %, para el experto sigue siendo una cifra alta, pues en la 煤ltima d茅cada se han registrado 2.400 muertes por interrupci贸n del embarazo.

El panorama ha cambiado desde que la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN) declar贸 inconstitucional la criminalizaci贸n del aborto en septiembre de 2021.

Carrera recalc贸 que el acceso legal al aborto ha ayudado a disminuir la prevalencia de muerte materna, pero en M茅xico persiste un estigma muy grande sobre el tema, lo que hace 鈥渜ue la gente piense que todos los embarazos est谩n sanos y no lo est谩n鈥, afirm贸.

En ese sentido, dijo, existen muchas mujeres que tienen condiciones de salud que pueden elevar el riesgo de muerte materna.

鈥淪on mujeres que ten铆an una enfermedad, pero que adem谩s est谩n embarazadas, entonces con el embarazo se exige a la mujer en sus funciones, la fisiolog铆a, mucho m谩s y entonces se descompensan m谩s f谩cilmente鈥, enfatiz贸.

Es por ello que deber铆an llevar un control estricto y previo, el problema, dijo, es que 鈥渄e tres embarazos, solo uno se planea鈥, por lo que no llevan ning煤n control antes ni en los primeros meses de la gestaci贸n, lo que puede complicar el embarazo.

Lament贸 que las pol铆ticas p煤blicas todav铆a est茅n enfocadas desde una visi贸n machista. 鈥淪i los hombres nos embaraz谩ramos, ser铆a otra historia鈥, apunt贸.

HAY QUE MEJORAR

Ambos especialistas coincidieron en que M茅xico a煤n tiene mucho camino para reducir la mortalidad materna.

鈥(Las prioridades) tendr铆an que ir alineadas a las prioridades de los objetivos de desarrollo sostenible que marcan al mundo la pauta y una es el incremento en el nivel de educaci贸n, una educaci贸n igualitaria, una educaci贸n que llegue a todas las personas鈥, dijo Santos Pruneda.

Adem谩s, precis贸, debe avanzarse en el acceso universal a los servicios de salud, adem谩s de cumplir con las legislaciones como el acceso al aborto y la incorporaci贸n de parteras profesionales en el sistema de salud.

En tanto, Carrera recomend贸 mayor capacitaci贸n al personal de salud en temas de prevenci贸n y conocimiento de las leyes, adem谩s de agregar al arsenal terap茅utico de todos los m茅dicos y enfermeras el aborto.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente