
EFE
Washington, 21 Jul.- El ministro de Exteriores de Irán, Abás AraqchÃ, solicitó este lunes a Estados Unidos el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones, pero no a abandonar su "derecho" al enriquecimiento de uranio.
"Mi mensaje para Estados Unidos es: busquemos una solución negociada para el programa nuclear de Irán. Ya lo hicimos en el pasado, en 2015", dijo en una entrevista concedida a la cadena Fox News.
Su intervención tuvo lugar el mismo dÃa en que Irán anunció que el viernes mantendrá conversaciones en Estambul con los paÃses del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre su programa nuclear, en medio de las tensiones sobre la posible restauración de las sanciones internacionales contra Teherán.
Irán ha mantenido este año cuatro rondas de conversaciones con el E3, de forma independiente a las negociaciones con Estados Unidos, con el que también ha entablado cinco rondas de diálogo sin lograr progresos debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.
"Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si es privar a Irán de sus derechos, incluido el derecho al enriquecimiento, tenemos dificultades. El enriquecimiento está detenido porque nuestras instalaciones han sido atacadas, pero cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iranà deberÃa incluir el enriquecimiento en el futuro, porque es nuestro derecho", sostuvo AraqchÃ.
El jefe de la diplomacia iranà aseguró que su paÃs está abierto a la negociación, pero no a un diálogo directo.
"Estamos dispuestos a tomar cualquier medida de fomento de la confianza necesaria para demostrar que el programa nuclear iranà es pacÃfico, que lo seguirá siendo y que Irán nunca recurrirá a armas nucleares. A cambio, esperamos que levanten sus sanciones. Es una situación en la que todos ganan. (...) No podemos iniciar estas negociaciones directamente. Seguimos prefiriendo las negociaciones indirectas", dijo.
Araqchà se mostró abierto igualmente a la cooperación con el Organismo Internacional de la EnergÃa Atómica (OIEA).
El pasado 3 de julio el portavoz del Consejo de los Guardianes, Hadi Tahan Nazif, anunció la entrada en vigor de la ley que suspende dicha colaboración.
"No hemos interrumpido nuestra cooperación con la agencia. Seguimos trabajando con ellos, pero necesitamos una nueva modalidad, ya que las instalaciones han sido destruidas", dijo señalando que según el formato que se establezca, las visitas de inspectores podrÃan ser posibles "caso por caso".
Cualquier solicitud de la agencia "para visitar cualquier lugar, enviar inspectores o cualquier otra cosa debe ser cuidadosamente considerada por nuestro Consejo Supremo de Seguridad Nacional por motivos de seguridad", concluyó.
Araqchà añadió que su régimen no respalda las amenazas de muerte vertidas contra Trump desde Irán.
"El lÃder supremo y otros oficiales en Irán siempre han dicho que la frase 'Muerte a Estados Unidos' significa muerte a sus polÃticas hegemónicas, no a su gente. Hay tal vez algunos radicales, dentro y fuera de Irán, que dicen algo parecido a eso, pero esa nunca ha sido nuestra polÃtica. Nuestra polÃtica nunca ha sido matar a nadie fuera de Irán, y mucho menos al presidente de otro paÃs", subrayó.