El peso cerr贸 la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.32% o 5.9 centavos, cotizando alrededor de 18.60 pesos por d贸lar, tocando un m谩ximo de 18.7395 y un nuevo m铆nimo del a帽o de 18.5848 pesos por d贸lar, no visto desde el 1 de agosto del 2024. La apreciaci贸n ocurri贸 a pesar de un ligero fortalecimiento del d贸lar estadounidense de 0.01%, seg煤n su 铆ndice ponderado.
En la sesi贸n, Donald Trump dijo en su red social que los aranceles que se anuncien comenzar谩n a pagarse el 1 de agosto, resaltando que no habr谩 ning煤n cambio en la fecha y que no se conceder谩 ninguna exenci贸n.
Por otro lado, Trump dijo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, deber铆a 鈥渄imitir inmediatamente鈥 si las acusaciones de que Powell enga帽贸 al Congreso sobre las remodelaciones de la sede de la Reserva Federal son ciertas. Trump mencion贸 que Powell es 鈥渢errible鈥 y que deber铆a nombrar a alguien que est茅 dispuesto a bajar las tasas de inter茅s. Esto llev贸 a que el d贸lar borrara por completo sus ganancias, pues los ataques a Powell generan incertidumbre sobre el futuro de la independencia de la Reserva Federal y del d贸lar como moneda de reserva.
Las acusaciones hacia Powell se deben a que el proyecto de renovaci贸n ha tenido un fuerte aumento en costos, algo que Powell calific贸 como enga帽oso o inexacto, cuando se le pregunt贸 ante el Senado. Otros directivos han acusado a Powell de enga帽ar y han pedido su renuncia, como es el caso del director de la Agencia Federal de Financiamiento a la Vivienda (FHFA, por sus siglas en ingl茅s), Bill Pulte, que tambi茅n mencion贸 que la alta tasa de inter茅s ha afectado fuertemente al mercado de viviendas.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas m谩s apreciadas hoy son: el real brasile帽o con 0.77%, el peso argentino con 0.60%, el d贸lar australiano con 0.60%, el sol peruano con 0.47% y el won surcoreano con 0.46%. Por otro lado, las divisas m谩s depreciadas en la sesi贸n son: el yen japon茅s con 0.36%, la lira turca con 0.21%, el peso colombiano con 0.10%, la libra esterlina con 0.07% y el d贸lar taiwan茅s con 0.07%.
En la sesi贸n, Trump tambi茅n amenaz贸 con imponer un arancel del 200% a los productos farmac茅uticos, mencionando que tendr谩n un a帽o y medio para que las empresas muevan su producci贸n y se organicen. Adem谩s de los productos farmac茅uticos, Trump tambi茅n dijo que planea imponer aranceles de 50% al cobre.
En el London Mercantile Exchange el precio del cobre perdi贸 0.92% en la sesi贸n y cerr贸 cotizando en 9,750 d贸lares por tonelada m茅trica, su menor nivel desde el 19 de junio. Sin embargo, en la bolsa de Nueva York los futuros del cobre cerraron la sesi贸n con una ganancia diaria de 10.40%, cotizando en 550.30 d贸lares por libra y alcanzando un nuevo m谩ximo hist贸rico de 559.55 d贸lares por libra. Esto se debe a que la imposici贸n del arancel encarecer谩 el cobre en Estados Unidos.
En la sesi贸n el precio del oro cerr贸 en 3,305 d贸lares por onza, perdiendo 0.93%, su segunda sesi贸n a la baja. Lo anterior ante menor aversi贸n al riesgo tras el anuncio de que la entrada en vigor de los aranceles rec铆procos de Estados Unidos al resto del mundo ser谩 hasta el 1 de agosto, en lugar del 9 de julio, dando mayor margen para negociar tratados comerciales con otros pa铆ses.
Por el contrario, el precio del WTI subi贸 0.71% en la sesi贸n y cerr贸 cotizando en 68.41 d贸lares por barril. El repunte de los precios del petr贸leo se dio ante un mercado que se mantiene optimista sobre la demanda de crudo, particularmente en el verano, cuando se incrementan los viajes y sube la demanda por energ茅ticos.
El mercado de capitales cerr贸 la sesi贸n con resultados mixtos entre los principales 铆ndices burs谩tiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron p茅rdidas debido al nerviosismo por los aranceles impuestos por Donald Trump, con la excepci贸n del Nasdaq Composite que mostr贸 una ligera ganancia de 0.03%. El Dow Jones registr贸 una p茅rdida de 0.37%, ligando 2 sesiones a la baja. Por su parte, el S&P 500 cay贸 0.07%, tambi茅n ligando 2 sesiones a la baja. Al interior, resaltaron las p茅rdidas de los sectores: consumo b谩sico (-1.09%), servicios b谩sicos (-1.07%) y financiero (-0.90%).
En Europa, se observaron ganancias debido a que en la ma帽ana, Estados Unidos y Jap贸n acordaron seguir en pl谩ticas sobre comercio. Adem谩s, se anunci贸 que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajar谩 a Jap贸n la siguiente semana, lo que elev贸 el optimismo en el mercado de que se pudiera llegar a un acuerdo, antes de la fecha establecida del 1 de agosto. El STOXX 600 registr贸 una ganancia de 0.41%, ganando en 4 de las 煤ltimas 5 sesiones. El DAX alem谩n mostr贸 un avance de 0.55%, tambi茅n ganando en 4 de las 煤ltimas 5 sesiones y cerrando en su mayor nivel desde el 6 de junio. Por su parte, el FTSE 100 de Londres mostr贸 una ganancia de 0.54%. En M茅xico, el IPC de la BMV cerr贸 la sesi贸n con una p茅rdida de 0.42%, tambi茅n ligando 2 sesiones a la baja. Al interior, resaltaron las p茅rdidas de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.36%), Am茅rica M贸vil (-1.37%), Femsa (-1.22%), Coca-Cola Femsa (-4.03%) y Walmex (-1.18%).
En cuanto a noticias relevantes, se subastaron 58 mil millones de d贸lares de notas del Tesoro a 3 a帽os. La tasa se ubic贸 en 3.891% y la demanda fue ligeramente d茅bil, pues el mercado solicit贸 2.51 veces lo colocado, por debajo de la subasta del 10 de junio, en las que se demand贸 2.52 veces. Asimismo, es la menor demanda desde la subasta del 8 de abril de este a帽o.
Por su parte, las tasas de las notas y bonos del Tesoro a largo plazo han mostrado incrementos en los 煤ltimos d铆as. Las notas del Tesoro a 10 a帽os liga 6 sesiones consecutivas de incrementos, subiendo en total 17.12 puntos base en ese periodo, alcanzando un m谩ximo de 4.4331% en la sesi贸n de hoy, no visto desde el 20 de junio. Por su parte, los bonos del Tesoro a 30 a帽os han mostrado incremento en las 煤ltimas 4 sesiones, acumulando un alza de 15.89 puntos base y tocando un m谩ximo en la sesi贸n de 4.9718%, nivel no visto desde el 9 de junio.
Hacia el cierre, la Suprema Corte de Estados Unidos permiti贸 a Donald Trump seguir con su plan de recortar el n煤mero de trabajadores del gobierno federal, luego de que una orden judicial hab铆a impedido que 19 departamentos y agencias federales tuvieran recortes de personal.
En la sesi贸n, el secretario del Tesoro de Estados Unidos dijo que estiman recaudar este a帽o 300 mil millones de d贸lares por aranceles. De materializarse, representar铆a el 6.10% de los ingresos del a帽o fiscal 2024, el 4.44% del gasto y 1.00% del PIB de Estados Unidos. Cabe destacar que en lo que va en el a帽o hasta el 3 de julio, han recaudado, 98.1 mil millones de d贸lares por concepto de aranceles, por lo que es poco probable que se alcance la cifra que Scott Bessent estim贸. Adem谩s, de acuerdo a los datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, no se han cobrado los aranceles al pie de la letra. Este menor cobro de aranceles es lo que ha limitado el incremento en la inflaci贸n de Estados Unidos.
En la sesi贸n, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.1683 y un m谩ximo de 1.1765 d贸lares por euro. La libra toc贸 un m铆nimo de 1.3526 y un m谩ximo de 1.3646 d贸lares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso toc贸 un m铆nimo de 21.7922 y un m谩ximo de 21.9225 pesos por euro.