La semana se caracteriz贸 por una reducci贸n en la aversi贸n al riesgo global, luego de la disminuci贸n temporal de aranceles entre Estados Unidos y China. Lo anterior es positivo para la mayor铆a de los commodities industriales, pues mejora las expectativas de demanda. Cabe recordar que la guerra comercial tiene el potencial de desacelerar la econom铆a global.
Bajo este contexto, los precios del zinc y del acero subieron 1.43% y 0.22%, respectivamente y cerraron en 2,691.5 y 892 d贸lares por tonelada m茅trica, mientras que el aluminio gan贸 2.65% y cerr贸 la sesi贸n cotizando en 2,481.5 d贸lares por tonelada m茅trica. Asimismo, el WTI cerr贸 la semana cotizando en 62.40 d贸lares por barril, ganando 2.26%.
Cabe destacar que las presiones al alza para el petr贸leo fueron limitadas, pues a煤n se espera que la oferta siga subiendo. Por un lado, la Administraci贸n de Informaci贸n Energ茅tica de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en ingl茅s), dio a conocer que, en la semana que finaliz贸 el 9 de mayo, los inventarios de petr贸leo crecieron en 3.45 millones. La acumulaci贸n de inventarios se debi贸 a un aumento en la producci贸n de petr贸leo de 0.15% a 13.38 millones de barriles diarios y ante una ca铆da en las exportaciones de 15.90% a 3.37 millones de barriles diarios. Por otro, Donald Trump se帽al贸 que Estados Unidos e Ir谩n est谩n cerca de alcanzar un acuerdo respecto al uso de la energ铆a nuclear, lo que podr铆a llevar a que se eliminen las sanciones en contra de Ir谩n y aumenten sus exportaciones petroleras
Por su parte, el cobre y el n铆quel cerraron la semana con p茅rdidas, cayendo 0.17%y 0.96%, respectivamente, cotizando en 9,478.95 y 15,648 d贸lares por tonelada m茅trica. Lo anterior se debe a que en el mercado persiste la cautela en torno a la pol铆tica arancelaria. Hay que mencionar que Trump dio a conocer, en una reuni贸n con empresarios en Emiratos 脕rabes Unidos, que en las pr贸ximas dos a tres semanas comunicar谩n a los pa铆ses la tasa de aranceles que pagar谩n por exportar a Estados Unidos.
Asimismo, el oro cerr贸 la semana con p茅rdidas, cayendo 4.00%, cotizando en 3,191.91 d贸lares por onza, ante la menor aversi贸n al riesgo global.
Finalmente, los commodities agr铆colas cerraron la semana con resultados mixtos. Por un lado, el precio del trigo subi贸 0.57% y cerr贸 la semana cotizando en 5.24 d贸lares por bushel. Las presiones al alza se debieron a que existen riesgos de una menor oferta en Estados Unidos. En la semana el Consejo de Calidad del Trigo inform贸 que en la gira anual de cultivos encontraron rastros del virus 鈥渕osaico rayado del trigo鈥 en los cultivos del centro de Kansas que podr铆a reducir los rendimientos.
Por el contrario, el ma铆z perdi贸 1.50% y cerr贸 la semana cotizando en 4.43 d贸lares por bushel, ante la expectativa de una mayor oferta. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingl茅s) public贸 que los agricultores han sembrado 62% de la superficie de ma铆z prevista de este a帽o, por arriba de la expectativa de 58%.
Comentario de cierre 16/May/2025
GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.
Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX
Contenido reciente
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025
- Vie, 16/05/2025