
EFE
Seúl, 5 Mar.- El Gobierno de Corea del Sur rechazó este miércoles las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que aseguró que el paÃs asiático impone aranceles hasta cuatro veces más altos que los estadounidenses.
Seúl calificó los comentarios de Trump como afirmaciones que "no se ajustan a la realidad" y anunció que buscará aclarar la situación con las autoridades de Washington a través de los canales diplomáticos y comerciales disponibles, según la información recogida por la agencia local de noticias Yonhap.
El Ministerio de Comercio, Industria y EnergÃa de Corea del Sur respondió asà a las declaraciones de Trump, realizadas durante un discurso que tuvo lugar el martes (hora local), ante el Congreso en Washington, señalando que la mayorÃa de los productos comercializados entre ambos paÃses están sujetos a arancel cero debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral firmado en 2007.
Según el ministerio surcoreano, la tasa arancelaria promedio aplicada a los productos importados desde Estados Unidos en 2024 fue del 0,79 %, una cifra considerablemente inferior a la mencionada por Trump y que incluso puede reducirse más si se consideran los reembolsos aplicables.
Sin embargo, el mandatario estadounidense afirmó que "los aranceles en Corea del Sur son cuatro veces más altos que los de Estados Unidos", una declaración que Seúl atribuye a una posible confusión con la tasa arancelaria de Nación Más Favorecida (NMF), que Corea del Sur aplica a los paÃses con los que no tiene acuerdos comerciales.
El ministerio explicó que la tasa NMF asciende a 13,4 %, mientras que la de Estados Unidos es del 3,3 %. Asimismo, subrayaron que esta cifra no es relevante en su relación con Washington, ya que ambos paÃses cuentan con un TLC.
Las afirmaciones de Trump han generado preocupación en Corea del Sur ante la posibilidad de que se utilicen como argumento para endurecer la postura estadounidense en temas comerciales y de defensa, como en las negociaciones sobre el reparto de costos del mantenimiento de tropas estadounidenses en el paÃs asiático.
Mientras Seúl sigue definiendo el futuro de su presidente suspendido, Yoon Suk-yeol, sus interacciones con Washington se ven limitadas a presiones desde su embajada en EEUU y reuniones con funcionarios del paÃs norteamericano.