
EFE
M茅xico, 5 Ene.- La Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (SHCP) present贸 este jueves al Senado mexicano la candidatura de Omar Mej铆a Castelazo para formar parte de la Junta de Gobierno del Banco de M茅xico (Banxico).
Esto para el puesto de subgobernador, cargo que ocup贸 Gerardo Esquivel hasta diciembre pasado.
Esquivel, quien concluy贸 su periodo como subgobernador el pasado 31 de diciembre, perdi贸 la elecci贸n para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) frente al candidato brasile帽o Ilian Goldfajn.
En un comunicado emitido este jueves, Hacienda record贸 que Mej铆a Castelazo es egresado de la carrera de Econom铆a por la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), con especializaci贸n en econom铆a monetaria y financiera, cuenta con una s贸lida base acad茅mica y amplia experiencia para cumplir con esta responsabilidad.
Adem谩s, tiene 20 a帽os de experiencia en el an谩lisis de temas de pol铆tica monetaria, administraci贸n financiera, finanzas p煤blicas y bancarias, tesorer铆a gubernamental y proyectos de infraestructura.
Mientras que entre los diversos cargos de alta responsabilidad que ha desempe帽ado, se encuentran el de subtesorero del Gobierno Federal y director general de Administraci贸n Financiera del Gobierno de la Ciudad de M茅xico.
Adem谩s, ha realizado proyectos de investigaci贸n y publicado diversos art铆culos sobre pol铆tica monetaria, finanzas p煤blicas e inclusi贸n financiera.
"Desde 2019 funge como asesor de la Junta de Gobierno de Banxico, donde ha analizado informaci贸n econ贸mico-financiera a nivel nacional e internacional, escenarios de riesgo de la situaci贸n econ贸mica y temas de coyuntura para la toma de decisiones de pol铆tica monetaria, as铆 como asuntos relativos a la banca comercial, cr茅dito, sistema de pagos y emisi贸n de billetes y monedas", se帽al贸 la nota.
Lo anterior, dijo Hacienda de M茅xico, "le da a este candidato una importante posici贸n para apreciar y entender los cambios en los ciclos monetarios, tanto en el exterior como en nuestro pa铆s, as铆 como la necesidad de aplicar un juicio anal铆tico para la propuesta de alternativas de pol铆tica monetaria".
Destac贸 que entre sus logros profesionales, se incluyen la mejora en el esquema de transferencias gubernamentales de programas sociales, la modernizaci贸n de los procesos de recaudaci贸n mediante el uso de medios digitales y la implementaci贸n de esquemas m谩s eficientes de recaudaci贸n.
El nombramiento de Mej铆a Castelazo ser铆a el cuarto lugar de cinco en la Junta de Gobierno del Banxico que nombra el actual presidente mexicano, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, a lo largo de sus cuatro a帽os de gesti贸n (2018 a la fecha), con Irene Espinosa como la 煤nica designada por el expresidente Enrique Pe帽a Nieto (2012-2018), entonces la primera mujer en integrarse a este 贸rgano aut贸nomo.
Entre los nombramientos de L贸pez Obrador en Banxico se encuentra la gobernadora Victoria Rodr铆guez, as铆 como los subgobernadores Jonathan Heath, Galia Borja.
BANCO DE M脡XICO PREV脡 DISMINUCI脫N DE LA INFLACI脫N A CORTO PLAZO EN EL PA脥S
La Junta de Gobierno del Banco de M茅xico (Banxico) previ贸 una disminuci贸n en las perspectivas de la inflaci贸n en el pa铆s a corto plazo, en especial durante los dos primeros trimestres de 2023, que presentan una revisi贸n a la baja.
"La mayor铆a (de los miembros de Banxico) destac贸 la disminuci贸n en las expectativas de inflaci贸n de corto plazo", expuso la minuta difundida este jueves de la 煤ltima reuni贸n de pol铆tica monetaria, que ocurri贸 el 15 de diciembre.
No obstante, reflej贸 que a medio y largo t茅rmino las tasas inflacionarias seguir谩n estables y por encima de la meta, que es una tasa del 3 % anual.
Respecto a las previsiones para los primeros meses del a帽o, Banxico afirm贸 que, tras la revisi贸n a la baja, la inflaci贸n presentar谩 "una revisi贸n marginal al alza hasta el cuarto trimestre de 2023 ante cierto ajuste en la trayectoria prevista a la inflaci贸n subyacente".
Durante ese periodo alcista, algunos de los miembros de Banxico aventuraron que la inflaci贸n estar谩 cerca de alcanzar su nivel m谩ximo.
Entre las razones para este repunte destacaron las mayores presiones de costos, las presiones externas derivadas de la pandemia, el conflicto b茅lico o factores climatol贸gicos.
"Por lo tanto, algunos advirtieron que el Banco debe seguir vigilante", alert贸 la minuta.
M茅xico registr贸 en 2022 la tasa de inflaci贸n m谩s alta del siglo con el 8,7 % alcanzado en agosto, aunque cerr贸 el a帽o a la baja con un 7,7 % en la primera quincena de diciembre.
La mayor铆a de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico tambi茅n apuntaron a que, de acuerdo con los datos del tercer trimestre de 2022, la actividad econ贸mica del pa铆s alcanz贸 los niveles previos a la pandemia, una remontada impulsada principalmente por el sector servicios y el comercio.
"Por el lado de la demanda, la mayor铆a enfatiz贸 que el consumo mantuvo una trayectoria al alza impulsado por el desempe帽o favorable del rubro de servicios", remarc贸 el organismo econ贸mico.
Tambi茅n resaltaron la recuperaci贸n continuada del mercado laboral y los bajos niveles en las tasas de desempleo, aunque alertaron de la interrupci贸n de la tendencia al alza en la participaci贸n de las mujeres en el mercado laboral.
"Por su parte, la mayor铆a not贸 que el sector industrial ha mostrado cierto estancamiento en los 煤ltimos meses y que la construcci贸n ha mostrado aton铆a", contrapuso el documento.
A nivel global, Banxico previ贸 que la perspectivas de crecimiento econ贸mico para 2023 seguir谩n deterior谩ndose debido a las condiciones financieras constringentes, los efectos de la pandemia y las tensiones geopol铆ticas.
Con estas previsiones, Banxico predijo que la posibilidad de una recesi贸n global sigue siendo elevada.