
EFE / Pedro Pablo Cortés
México, 31 Ene.- El producto interior bruto (PIB) de México creció 3 % anual en 2022 impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno, reveló este martes el dato preliminar del Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi).
La economÃa mexicana registró este avance gracias al incremento de la industria (3,2 %), el sector agropecuario (3 %) y los servicios (2,7 %), según cifras originales.
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4,8 % de 2021 y la contracción histórica de 8,2 % de 2020 por la pandemia de covid-19.
CUARTO TRIMESTRE
Al considerar el cuarto trimestre, la economÃa mexicana avanzó un 0,4 % trimestral frente al periodo de julio a septiembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Esto ocurrió por incrementos trimestrales en las actividades primarias (2 %), en el sector secundario (0,4 %) y en el terciario (0,2 %).
Asimismo, el PIB del cuarto trimestre creció un 3,5 % interanual frente al mismo periodo de 2021, con base en cifras originales.
Este dato fue impulsado en particular por la subida interanual del sector agropecuario (6,6 %), acompañado de crecimientos en los servicios (3,4 %), y de la industria (3 %).
El Inegi publica esta estimación oportunas del PIB antes de revelar el dato definitivo el próximo 24 de febrero.
EXPECTATIVAS CUMPLIDAS
El PIB publicado este martes está dentro de lo esperado por el Gobierno mexicano, cuya SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) habÃa estimado este lunes un crecimiento del 3 %.
En el sector privado también habÃa un consenso de 3 %, según la última "Encuesta Citibanamex de Expectativas", que se levanta entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros.
Mientras que el Banco de México (Banxico) también habÃa pronosticado un incremento del 3 % en su último informe de noviembre pasado.
El incremento de la economÃa mexicana se difunde tras revelarse la semana pasada un crecimiento de 2,1 % del PIB de Estados Unidos, a donde van más del 80 % de las exportaciones mexicanas.
Pese al aumento, el PIB de México es uno de los más rezagados de Latinoamérica en la recuperación pospandemia.
Además, cuando asumió el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió crecimientos anuales de 4 %, pero en su primer año de Gobierno, en 2019, el PIB se contrajo 0,1 %.
Para 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó este lunes un aumento de 1,7 % para México, mientras que los expertos consultados por Citibanamex estimaron un 0,9 %.
MOODY'S OPINA QUE EL PIB DE MÉXICO EN 2022 "NO DESILUSIONÓ"
La economÃa mexicana "no desilusionó" en 2022 al presentar un mejor desempeño al esperado, aunque muestra señales de fatiga que desacelerará su ritmo de crecimiento en 2023, consideró este martes la agencia Moody’s.
La calificadora se refirió al dato preliminar que divulgó horas antes el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi), que informó de que el producto interno bruto (PIB) mexicano creció 3 % anual al cierre de 2022, impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno.
“La economÃa no desilusionó el año pasado, ya que presentó un desempeño mejor al esperado. Sin embargo, indicadores recientes muestran señales de fatiga que llevarán a la economÃa a una desaceleración significativa en el presente añoâ€, expresó Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics.
De acuerdo con el analista de la calificadora internacional, aunque los resultados del año anterior son positivos, el último crecimiento trimestral de 0,4 % muestra un avance más lento de la economÃa mexicana como resultado de contracciones en la actividad en los dos últimos meses de 2022.
Los datos oficiales del Inegi reportan un avance del 3,6 % en el cuarto trimestre a tasa anual ajustada por estacionalidad, aunque representa una tasa menor al 4,3 % registrado en el trimestre previo.
En este tenor, Coutiño advierte que desde noviembre la economÃa mexicana “continuó perdiendo fuerza, después de un nulo avance en octubreâ€.
“Esto indica que desde el inicio del cuarto trimestre algunas actividades empezaron a sentir los efectos del freno monetario mientras el consumo enfrentaba un encarecimiento del crédito y el mayor costo impuesto por la inflaciónâ€, advirtió en su reporte “EconomÃa no desilusiona en 2022â€.
En tanto, con miras a 2023, Moody’s adelantó que la economÃa mexicana enfrentará algunos eventos desfavorables, mientras que la capacidad productiva del paÃs continúa restringida por la insuficiente inversión productiva.
En este contexto enmarcó que la economÃa estadounidense está en una ruta de desaceleración, lo que reducirá la demanda de exportaciones mexicanas, mientras su mercado interno estará funcionando bajo condiciones monetarias restrictivas.
“AsÃ, la economÃa mexicana estará sujeta a la menor demanda externa y a debilidad del mercado internoâ€, expresó.
SE RECUPERA DE LA COVID
De acuerdo con la directora de Análisis económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, este resultado implica una recuperación completa de la crisis por la covid-19.
“El PIB de México muestra que las actividades primarias ya regresaron a sus niveles máximos, mostrando una recuperación completa. Por el contrario, las actividades secundarias y las terciarias aún muestran rezago de 3,22 % y 0,74 %, respectivamenteâ€, detalló.
Por su parte, el analista económico Marco Oviedo destacó que este avance “es una buena recuperaciónâ€, mientras que advirtió que se espera una desaceleración en el primer trimestre de 2023 por las condiciones externas; aunque descartó una recesión “por ahoraâ€.
El vocero del Gobierno mexicano, Jesús RamÃrez, enfatizó que esta “es buena noticia para México y resultado de la polÃtica del presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de la guerra y la inflaciónâ€.