Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Respalda Congreso acuerdos bilaterales entre M茅xico y EU

Publicado el Mar, 04/02/2025

MOBILNEWS.MX

Monterrey, N.L., 4 Feb.- El Congreso de Nuevo Le贸n aval贸 un exhorto presentado por la Diputada Berenice Mart铆nez para respaldar al Gobierno de M茅xico, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en los acuerdos alcanzados con el Gobierno de los Estados Unidos de Am茅rica en materia de seguridad y comercio, los cuales han permitido la suspensi贸n de los aranceles del 25% a productos mexicanos.

La Legisladora resalt贸 ante el Pleno del Congreso que, desde Nuevo Le贸n, reconocido como el motor industrial del pa铆s, se reafirma la convicci贸n de defender a la econom铆a, a los trabajadores y al comercio exterior.

鈥淎nte este escenario, es fundamental que Nuevo Le贸n act煤e con determinaci贸n y responsabilidad. Desde este espacio legislativo, hacemos un llamado a la unidad para respaldar las medidas que protejan la estabilidad econ贸mica y el comercio justo entre ambas naciones鈥, mencion贸.

En su intervenci贸n, la diputada indic贸 que el 34.2% del PIB de Nuevo Le贸n es industrial y el Estado representa el 12.6% de la producci贸n manufacturera del pa铆s.

鈥淟a aplicaci贸n de estos aranceles podr铆a provocar una ca铆da del 37.3% en exportaciones de alimentos, del 51.9% en metales y p茅rdidas significativas en sectores como vidrio, madera y calzado鈥, a帽adi贸.

El exhorto fue aprobado este martes por mayor铆a.

ELIMINAN BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Con el fin de garantizar la igualdad sustantiva, incorporar la perspectiva de g茅nero, eliminar la brecha salarial y proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Congreso del Estado aprob贸 la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los art铆culos 4潞, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos.

鈥淟a reformar fortalece el principio de igualad sustantiva, entendido como la obligaci贸n del Estado de garantizar condiciones materiales y estructurales que permitan una igualdad real, m谩s all谩 de lo formal鈥, se帽al贸 la Diputada Berenice Mart铆nez al presentar el dictamen en Tribuna.

Tambi茅n incorpora expl铆citamente la perspectiva de g茅nero como un criterio obligatorio en la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas y en la interpretaci贸n y aplicaci贸n de las normas jur铆dicas.

鈥淎 fin de garantizar la equidad en la remuneraci贸n entre hombres y mujeres, se abordan las desigualdades estructurales en el 谩mbito laboral, para que independientemente del g茅nero de las personas estas puedan acceder a una igualdad salarial鈥, coment贸 la legisladora.

El Congreso de la Uni贸n deber谩 armonizar el marco jur铆dico correspondiente a la materia para adecuarlo al contenido del presente Decreto en un plazo que no exceder谩 de 90 d铆as a partir de la entrada en vigor del mismo, debiendo incluir disposiciones que determinen los alcances y permitan dar cumplimiento gradual conforme a lo que se apruebe en los presupuestos de egresos correspondientes, as铆 como las atribuciones y obligaciones necesarias para garantizar los derechos derivados del presente Decreto.

BUSCAN RETIRAR CABLEADO EN DESUSO

En Sesi贸n Ordinaria, el Congreso del Estado aprob贸 enviar un exhorto a los alcaldes del 谩rea metropolitana de Monterrey, para que realicen los convenios de colaboraci贸n, para que los cables de internet instalados por empresas privadas de telecomunicaciones, sean identificados y retirar los cables en desuso a fin de evitar riesgos en la poblaci贸n.

Adem谩s, se solicit贸 a la Comisi贸n Federal de Electricidad (CFE) la identificaci贸n y retiro de cableado en desuso de dicha paraestatal, as铆 como a trabajar en conjunto con las empresas privadas de telecomunicaciones que sostienen su cableado en los postes de dicha paraestatal, con el objetivo com煤n de salvaguardar y asegurar las condiciones de seguridad a la poblaci贸n.

El dictamen de la Comisi贸n de Desarrollo Metropolitano fue presentado ante el Pleno por la Diputada Ana Melisa Pe帽a.

La existencia de cables en desuso se ha convertido en un problema recurrente en el 谩rea metropolitana de Monterrey, incluyendo sus municipios conurbados. Su retiro implica la eliminaci贸n de cables de infraestructura instalados principalmente
por empresas privadas, como cables de telecomunicaci贸n (de fibra 贸ptica o cobre, para transmisi贸n de internet y datos), de energ铆a para alumbrados p煤bico o privado, entre otros, que ya no est谩n en uso o que no se tiene identificado a quien pertenece, o cuya vida 煤til ya concluy贸, por antig眉edad o da帽os a su estructura.

鈥淓l proceso, debe de ser continuo y permanente, ya que es fundamental para mejorar la seguridad de los bienes y de las personas, al reducir la congesti贸n y la contaminaci贸n visual y mantener la est茅tica e imagen urbana, principalmente en zonas donde hay poblaci贸n, principalmente juvenil y de la tercera edad, que utiliza las v铆as p煤blicas para transportarse, y en donde la existencia de este material ha
provocado accidentes que han puesto en riesgo la vida de muchas personas鈥, asegur贸 la Legisladora.

Para llevar a cabo lo anterior, es fundamental que las autoridades est茅n debidamente coordinadas con las empresas privadas, a efecto de ejercer eficientemente los recursos que una actividad de este tipo conlleva. Los costos deben de ser compartidos entre los particulares implicados, con la participaci贸n que corresponda a los gobiernos, independientemente de su 谩mbito, contin煤a diciendo que debe mantenerse una estrecha coordinaci贸n y comunicaci贸n con la Comisi贸n Federal de Electricidad, en cuya infraestructura de postes descansa
buena parte de este material cableado.

El dictamen fue aprobado por unanimidad por los legisladores.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente