MOBILNEWS.MX
Monterrey, N.L., 15 May.- En el a帽o 2000, la Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n inaugur贸 el Centro de Investigaci贸n y Desarrollo en Educaci贸n Biling眉e (CIDEB), un espacio educativo que se ha convertido en un referente por su calidad y pertinencia.
Tras 23 a帽os de consolidaci贸n, el CIDEB ahora estar谩 junto a la Preparatoria 2 de la UANL, en el Obispado. En agosto iniciar谩 clases la primera generaci贸n que estar谩 integrada por 500 estudiantes.
En una segunda etapa se buscar谩 ampliar la infraestructura para sumar a otros 500 estudiantes a las aulas del CIDEB Obispado.
A trav茅s del bachillerato biling眉e en ingl茅s modalidad mixta, el CIDEB Obispado replicar谩 la metodolog铆a de ense帽anza que se imparte en el Campus Mederos.
鈥淏asado en estas buenas experiencias de m谩s de 20 a帽os que tiene el CIDEB, lo que busca la Universidad es ampliar la cobertura, biling眉e principalmente, para aquellos estudiantes que vienen con una educaci贸n bicultural y que quieren seguir en este sentido con este tipo de formaci贸n鈥, explic贸 el Rector de la UANL, Santos Guzm谩n L贸pez.
鈥淟a administraci贸n de este CIDEB estar谩 a cargo de la Prepa 2, pero obviamente con un esquema de gobernanza del propio CIDEB Obispado. Los profesores que forman parte de los cuerpos disciplinares estar谩n dando ese seguimiento al proceso acad茅mico y metodol贸gico para el desarrollo de los estudiantes鈥, precis贸.
Para hacer realidad este proyecto se prepar贸 a los profesores con habilidades y competencias que distinguen al CIDEB. Algunos maestros que forman parte de la planta docente de la Preparatoria 2 estuvieron trabajando de la mano del CIDEB, por lo que ya cuentan con la metodolog铆a de ense帽anza.
鈥淟os profesores deben sumarse a tener otras competencias para impartir en el aula bajo los contextos despu茅s de la pandemia, con metodolog铆as que nos permitan captar la atenci贸n del estudiante y captar a ese estudiante cibern茅tico que necesita el acompa帽amiento de los profesores鈥, asegur贸 el Rector de la UANL.
鈥淓sta capacitaci贸n de los profesores no es nada m谩s en la parte de los contenidos o en la parte socioemocional para estar frente al aula, sino tambi茅n en el dominio de la segunda lengua. Este programa es exitoso por el CIDEB, por los profesores y por las acreditaciones que tienen nuestros programas como 煤nica escuela que lleva la metodolog铆a STEM en el Estado con esa rigurosidad鈥, precis贸 Guzm谩n L贸pez.
MODELO EDUCATIVO DEL CIDEB
En el Modelo Educativo del Centro de Investigaci贸n y Desarrollo en Educaci贸n Biling眉e se incorporan pr谩cticas educativas en el aula que permiten el desarrollo de competencias generales y espec铆ficas de los estudiantes.
Dentro de estas estrategias est谩n el SIOP (Sheltered Instruction Observation Protocol) y las STEM (Science Technology Engineering Mathematics).
Dichas estrategias son reconocidas a nivel internacional y se asocian con el Modelo Educativo de la UANL, en donde se sigue un esquema centrado en el aprendizaje de los estudiantes.
鈥淓llos como CIDEB toman los programas del Nivel Medio Superior, pero realizan un enfoque STEM, que es un enfoque integral que caracteriza al CIDEB con la metodolog铆a con la que los profesores se preparan para impartir esas unidades de aprendizaje鈥, explic贸 Sandra del R铆o, directora del Nivel Medio Superior de la UANL.
鈥淟os estudiantes llevan esas horas adicionales que tiene el programa biling眉e en ingl茅s, en donde llevan unidades de aprendizaje m谩s all谩 del nivel de ingl茅s b谩sico tradicional que lleva el bachillerato general y salen con esta formaci贸n especializada鈥, agreg贸.
El bachillerato biling眉e se comprende de cuatro semestres, durante los cuales el 80 por ciento de las unidades de aprendizaje como matem谩ticas, f铆sica, qu铆mica, biolog铆a, TICS se imparten en ingl茅s. Esto permite promover la internacionalizaci贸n del programa de estudios, ofreciendo al estudiante una formaci贸n integral que, adem谩s de prepararlo para la educaci贸n superior, le permite tener mayores oportunidades de trabajo al egresar con el dominio de un segundo idioma.
鈥淐on el redise帽o de nuestros programas a partir de agosto todas las prepas llevar谩n la metodolog铆a STEM, pero el CIDEB es la escuela formadora del resto de las dependencias鈥, se帽al贸 Del R铆o.
鈥淓stamos desde el nivel medio preparando a los profesores para que lleven las matem谩ticas, las ciencias y la comprensi贸n lectora integradas en el STEM, bajo el modelo del CIDEB, que tiene muchos a帽os implementando y se va a lograr. El CIDEB Obispado trae el cobijo y tutela de los profesores del CIDEB Mederos鈥, asegur贸.
驴C脫MO FORMAR PARTE DEL CIDEB OBISPADO?
Para aspirar como estudiante del CIDEB Obispado es importante aplicar al examen TOEFL que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo s谩bado 20 de mayo. La fecha l铆mite para registrarte es el 19 de mayo.
El examen de conocimientos generales se llevar谩 a cabo el 10 de junio. La fecha l铆mite para la inscripci贸n es el viernes 26 de mayo.
Para una atenci贸n m谩s personalizada visita el m贸dulo de informaci贸n del Centro de Evaluaciones de la UANL ubicado en Ciudad Universitaria, en San Nicol谩s de los Garza, Nuevo Le贸n. El horario de atenci贸n es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Tambi茅n puedes escribir a la cuenta de twitter @aspirantes_uanl o al whatsapp 811-125-9702.
LLEVAR脕N AL CIDEB A M脕S MUNICIPIOS
En agosto de 2024, la Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n ampliar谩 su oferta educativa en el municipio de Apodaca, as铆 lo adelant贸 el Secretario Acad茅mico, Jaime Castillo Elizondo.
Explic贸 que en una primera etapa se buscar谩 beneficiar a 500 estudiantes de preparatoria que est茅n interesados en cursar el bachillerato biling眉e en ingl茅s a trav茅s del CIDEB.
鈥淟o que la Universidad quiere, con la visi贸n del Rector, es ampliar esa cobertura, pero tambi茅n en espacios diferentes de mayor accesibilidad. Una parte importante de estudiantes que est谩n en el CIDEB Mederos viene de otras zonas.
鈥淓n un siguiente proyecto que es el CIDEB Apodaca se ir谩 dando ese crecimiento en la cobertura, donde cada uno de nuestros estudiantes y profesores se encuentre en diferentes partes de la ciudad鈥, explic贸 Castillo Elizondo.
驴QU脡 ES EL CIDEB?
El Centro de Investigaci贸n y Desarrollo en Educaci贸n Biling眉e (CIDEB) es una dependencia de la UANL que naci贸 en el a帽o 2000 con el fin de promover la educaci贸n media superior modalidad biling眉e a estudiantes con mayor promedio durante los tres a帽os de secundaria y con un alto puntaje en los ex谩menes de TOEFL y conocimientos. As铆 tambi茅n se gest贸 como un centro para la investigaci贸n.
Su objetivo central es la formaci贸n de los estudiantes a trav茅s de los programas que se enfocan a la adquisici贸n y aplicaci贸n de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes indispensables en el contexto acad茅mico-social en el cual participan.
El CIDEB tiene el objetivo de ser un espacio en donde se puedan apoyar todas las acciones dirigidas hacia la educaci贸n biling眉e, aplicar las t茅cnicas conocidas para este prop贸sito, desarrollar nuevos m茅todos de ense帽anza, realizar investigaci贸n educativa relacionada con la educaci贸n biling眉e y apoyar a los maestros de la Universidad para que impartan programas y cursos en ingl茅s.
Desde noviembre de 2013, el CIDEB participa en la evaluaci贸n del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), dando cumplimiento a los requisitos y criterios de calidad establecidos por la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica y actualmente se encuentra en el Nivel I.