Monterrey, N.L.- Ante comisionados de la Comisi贸n Estatal Electoral (CEE) se present贸 este domingo c贸mo habr谩 de operar el Sipre, Sistema de Resultados Preliminares, para el d铆a de la elecci贸n, donde se subray贸 por su coordinador que habr谩 legalidad y certeza en este sistema y habr铆a resultados precisos.
El Ingeniero C茅sar Romero coordinador de SIPRE present贸 c贸mo va a operar este sistema ante el titular de la CEE, Mario Alberto Garza Castillo y dem谩s comisionados, donde les dijo se habr谩 de supervisar todo bajo c谩maras y habr谩 tecnolog铆a aplicada, como scanner con tecnolog铆a digital y fotograf铆a v铆a celular.
La finalidad es que desde las mesas de acopio se pase a digitalizar y resguardar resultados oficiales para evitar contratiempos en la cuenta de votos y as铆 se habr铆a de dar seguridad en la informaci贸n que se subir铆a al internet.
Con la finalidad de verificar su operaci贸n, la Comisi贸n Estatal Electoral llev贸 a cabo el simulacro del Sistema de Informaci贸n Preliminar de Resultados Electorales (Sipre) que se implementar谩 el pr贸ximo 1 de julio, para conocer los resultados de la votaci贸n de alcaldes y diputados, y de la consulta popular estatal.
Por lo que la prueba se efectu贸 en presencia del Consejero Presidente de la CEE, Mario Alberto Garza Castillo; las consejeras electorales, Sara Lozano Alamilla y Claudia de la Garza Ramos; el Secretario Ejecutivo de la CEE, H茅ctor Garc铆a Marroqu铆n; el Jefe de la Unidad de Tecnolog铆a y Sistemas de la CEE, C茅sar Rolando Romero Gonz谩lez; de integrantes del Comit茅 T茅cnico Asesor del Sipre y medios de comunicaci贸n, en la sala de prensa del organismo, este 24 de junio.
Con ello el presidente destac贸 que esta prueba es para verificar la funcionalidad de dicho sistema y dar certidumbre en los resultados electorales de la jornada del pr贸ximo 1 de julio.
鈥淪abemos que esta herramienta en el proceso electoral es determinante para efectos de generar certeza y estabilidad, en la transici贸n que va desde el cierre de las casillas, a pr谩cticamente los c贸mputos finales.
鈥淓s un ejercicio que se ha venido haciendo en el estado de Nuevo Le贸n por la Comisi贸n Estatal Electoral, desde por lo menos el a帽o 2003, por parte de la Unidad de Tecnolog铆a y Sistemas, y afortunadamente siempre hemos estado bien asesorados y bien auditados鈥, indic贸.
Este tercer simulacro involucr贸 a m谩s de 650 personas en el estado, quienes procesaron 19 mil 794 actas. La primera y segunda prueba se llevaron a cabo el 10 y 17 de junio pasados.
Conforme a la ley, los c贸mputos totales para obtener los resultados finales de la votaci贸n, iniciar谩n el mi茅rcoles siguiente a la elecci贸n, el 4 de julio, para ayuntamientos; y el viernes 6 de julio, para diputaciones. En el caso de la consulta popular, se efectuar谩n a m谩s tardar el pr贸ximo 15 de julio.
Es de decir que ayer mismos en sesi贸n Extraordinaria, este 24 de junio, el Consejo General de la CEE llev贸 a cabo un procedimiento sistem谩tico para seleccionar cuatro casillas por cada Comisi贸n Municipal Electoral (CME), para verificar las medidas de seguridad de boletas y actas electorales.
En el caso particular de Monterrey, se obtuvieron seis muestras aleatorias, para obtener una casilla en cada uno de los seis distritos del municipio.
Lo anterior, como parte del Protocolo para verificar las medidas de seguridad en la documentaci贸n electoral que se utilizar谩 en la jornada electoral del pr贸ximo 1 de julio, aprobado el pasado 22 de junio, que indica que se efectuar谩n dos revisiones a este material.