
MOBILNEWS.MX
Monterrey, N.L., 13 Ago.- Nuevo Le贸n alcanz贸 el nivel m谩s bajo de pobreza extrema registrado en su historia, de acuerdo con el informe Medici贸n Multidimensional de la Pobreza 2022-2024, presentado hoy por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (INEGI).
El Gobernador Samuel Alejandro Garc铆a Sep煤lveda dio a conocer los avances significativos para el Estado, con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que levanta el INEGI.
Nuevo Le贸n, dijo, logr贸 una reducci贸n hist贸rica en pobreza extrema, disminuyendo del 2.1% en 2020 al 0.5% en 2024, es decir que 94 mil personas salieron de esta condici贸n en solo cuatro a帽os, gracias a la implementaci贸n de una pol铆tica social y transversal 鈥淟a Nueva Ruta鈥 que coordina la Secretar铆a de Igualdad e Inclusi贸n que encabeza Martha Herrera.
鈥淣uevo Le贸n es primer lugar en todo. Este es el mejor ejemplo de por qu茅 siempre es bueno ser primer lugar en el todo. De 2021 a 2025 el estado de Nuevo Le贸n redujo su pobreza extrema que estaba en 2.1 por ciento a menos de punto cinco por ciento. En Nuevo Le贸n 94 mil personas estaban en condiciones muy precarias y hoy tienen oportunidades. En pobreza, el rubro general, hace 4 a帽os est谩bamos con un 16 por ciento y ya se redujo a 10 por ciento, son 770 mil neoloneses que salieron de la pobreza en 4 a帽os.
鈥淓l que haya mucho empleo, el que haya empleo de bonos pagados, el que tengamos escuelas de 8 horas, no de 4, el que demos gratis las medicinas, las citas y el servicio de salud, el que haya Hambre Cero llevando a todo mundo apoyo y comida sin importar color o si est谩 haciendo un padr贸n electoral, el que llevemos todo eso a la ciudadan铆a hoy transforma 770 mil vidas鈥, apunt贸 el Mandatario estatal.
De acuerdo al INEGI, en cuatro a帽os, la pobreza en el Estado se redujo del 24.3% en 2020 al 10.6% en 2024, el nivel m谩s bajo registrado desde 2016, con m谩s de 776 mil personas mejorando sus condiciones de vida. La recuperaci贸n post-pandemia ha sido s贸lida, superando incluso los niveles de 2016.
Para la Medici贸n multidimensional de la pobreza INEGI toma en cuenta dos dimensiones: los derechos sociales y el bienestar econ贸mico. Los derechos sociales se miden a trav茅s del rezago educativo, la carencia por acceso a los servicios de salud, de seguridad social, de calidad y espacios de la vivienda, de servicios b谩sicos en la vivienda y a una alimentaci贸n nutritiva y de calidad.
De los seis derechos sociales, Nuevo Le贸n registr贸 avances significativos del periodo 2020 al 2024.
1. La carencia de alimentaci贸n nutritiva y de calidad, pas贸 de 14.7% a un 9.3%, una disminuci贸n del 19.85% que refleja una mejora en la nutrici贸n y bienestar de las familias gracias a la estrategia Hambre Cero Nuevo Le贸n, que brinda ayuda alimentaria, as铆 como acompa帽amiento y capacitaci贸n para la generaci贸n de mayores ingresos en estos hogares.
2. La carencia de rezago educativo, registr贸 una disminuci贸n del 0.6% al pasar de 14.4% a 13.3% donde Nuevo Le贸n ha liderado esfuerzos a trav茅s de Escuelas de Tiempo Completo y nuevos modelos de educaci贸n media superior como Modelo Dual.
3. La carencia de acceso a la salud disminuy贸 de 21.5% a 15.8%. 29.89% menos que en la 煤ltima medici贸n. Esto es un reflejo de programas y acciones como Cuida tu salud y la cobertura universal para atender el c谩ncer infantil y de mama.
4. La carencia por acceso a la seguridad social, pas贸 de 31.9% a 24.7%. Una disminuci贸n de un 8.10%, que se traduce en m谩s personas que cuentan prestaciones asociadas al empleo formal.
5. La carencia de calidad y espacios de vivienda. La carencia por calidad y espacios de la vivienda se redujo de 3.9% a 2.6%, derivada de los esfuerzos para que las viviendas cuentan con pisos, techos y muros firmes.
6. La carencia por servicios b谩sicos en la vivienda, que hab铆a registrado un incremento en 2022 a causa de la severa sequ铆a que se registr贸 en la entidad, ahora se encuentra en el punto m谩s bajo del que se tenga registro, pasando de 2.3% a 1.9%.