Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Hacienda San Pedro: legado de UANL a la cultura norestense

Publicado el Jue, 27/03/2025

MOBILNEWS.MX

Monterrey, N.L., 27 Mar.- La Hacienda San Pedro, un emblem谩tico edificio del siglo XVI, fue adquirida por la Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n (UANL) en 1984, con la visi贸n de convertirla en un espacio dedicado a la preservaci贸n y difusi贸n del patrimonio hist贸rico y cultural.
La restauraci贸n del recinto del municipio de Zuazua fue un ambicioso proyecto liderado por el ingeniero Jorge Tanos Kuri, con el arquitecto Pedro Mart铆nez como encargado de las obras.

Desde el inicio, la UANL busc贸 consolidar la hacienda como unidad cultural, convirtiendo el recinto en museo con salas de exposici贸n y espacios para conferencias,  impulsando as铆 su vocaci贸n como centro de investigaci贸n y divulgaci贸n hist贸rica.

鈥淟a Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n es una instituci贸n con responsabilidad social y profundo sentido humanista, valores que han sido atendidos mediante la labor que realiza en su Hacienda San Pedro, a trav茅s del rescate, investigaci贸n y divulgaci贸n de nuestra cultura e identidad regional鈥, indic贸 Santos Guzm谩n L贸pez, Rector de la UANL

Adem谩s de su funci贸n como sede de eventos acad茅micos y culturales, el sitio fue equipado con un teatro al aire libre y amplias explanadas interiores y exteriores, consolid谩ndose en un punto de encuentro para la comunidad universitaria y la sociedad en general.
En 1989, en un paso decisivo para su consolidaci贸n, la Universidad traslad贸 las oficinas y acervos bibliogr谩ficos y documentales del Centro de Informaci贸n e Historia Regional (CIHR) a la Hacienda San Pedro, estableciendo en este hist贸rico recinto su sede definitiva.

La UANL no solo rescat贸 y dignific贸 la grandeza arquitect贸nica de la Hacienda San Pedro, sino que adem谩s recuper贸 una de las tradiciones m谩s emblem谩ticas de la regi贸n: la Fiesta de la Cultura Regional, la cual se realiza cada a帽o desde 1990 y en la actualidad vincula a 16 municipio de Nuevo Le贸n a trav茅s de un convenio de colaboraci贸n.

鈥淟a Hacienda San Pedro ha consolidado a lo largo del tiempo una presencia para la Universidad como eje de vinculaci贸n cultural con los municipios que conforman el Valle de las Salinas, aunque hoy en d铆a su alcance rebas贸 esa regi贸n鈥, mencion贸 Dinorah Zapata V谩zquez, Coordinadora del Centro de Informaci贸n de Historia Regional.

UN TESTIGO DEL TIEMPO

La hacienda tiene elementos arquitect贸nicos extraordinarios, como su sistema de almacenamiento subterr谩neo, su escalinata defensiva y un acueducto.

Este recinto, protegido por el Instituto Nacional de Antropolog铆a e Historia (INAH), ha sido objeto de m煤ltiples trabajos de restauraci贸n, desde la reconstrucci贸n de techos hasta el mantenimiento de sus estructuras originales.

M脕S SOBRE LA HACIENDA SAN PEDRO

路      Data de 1655, cuando se reparten las tierras del capit谩n Alonso de Trevi帽o entre sus hijos.

路      Su nombre original es Hacienda Nuestra Se帽ora de la Soledad.

路      Para 1818 Antonio Guti茅rrez de Lara compra la hacienda junto con su sobrino Francisco Guti茅rrez.

路      En esa 茅poca prosper贸 con el cultivo del ma铆z, ca帽a de az煤car, garbanzo, legumbres y uvas.

路      La hacienda tiene un acceso estrat茅gico con una escalinata pensada para dificultar ataques de tribus apaches.

路      Otro aspecto destacado es el sistema de almacenamiento subterr谩neo.

路      Entre 1987 y 1989, tras su adquisici贸n por la Universidad en 1984, se realizaron trabajos de restauraci贸n que incluyeron la reconstrucci贸n de puertas y techos.

路      El 29 de marzo de 1990 se inauguraron los trabajos de remodelaci贸n de la ex hacienda en el municipio de Zuazua y su puesta en funci贸n como unidad cultural y sede del CIHR-UANL.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente